Así lo indica el proyecto de presupuesto que los concejales analizan. En esa partida están incluidos los fondos para equipamiento urbano. Además, se prevé gastar otros 1.753 millones de pesos en la compra de bienes de uso para el funcionamiento de la municipalidad.
El intendente, Javier Murer, quiere poner en marcha el año que viene un ambicioso plan de obras en Villa La Angostura. Según el proyecto de presupuesto 2025, que elaboraron en la Secretaría de Hacienda y Modernización, la gestión de Murer prevé ejecutar obras y comprar bienes de capital por 5.558.750 millones de pesos.
El proyecto, al cual tuvo acceso LA ANGOSTURA DIGITAL, está desde el 31 de octubre a disposición de los concejales, que lo analizan. Pero desde el Concejo adelantaron que todo indica que el proyecto de presupuesto no se aprobará antes de que finalice 2024.
En el detalle del plan que figura en el proyecto de presupuesto hay prevista una partida de 650 millones de pesos para mejorar la red de agua potable en la localidad.
La municipalidad presta el servicio de agua potable, que funciona sin medidores. En esa partida de 650 millones están incluidos 150 millones de pesos para la readecuación de red de agua, sistema de bombeo y clorificación.
Otros 200 millones de pesos para la reparación y ampliación de reservorios de agua de los arroyos Las Piedritas y del Colorado, y 200 millones de pesos para la obra de ampliación de reservorios de agua, ubicados en Lomas del Correntoso.
El gobierno de Murer proyecta destinar 100 millones de pesos para la remediación, conexión y extensión de la red cloacal y pretende asignar 150 millones de pesos para la consolidación de la trama vial y 500 millones de pesos para veredas, obras de cordón cuneta, ciclovías, y desagües pluviales en espacios públicos.
También, proyectan una partida de 80 millones de pesos para proyectos ejecutivos, obras de cordón cuneta, de desagües pluviales y pavimento en los barrios El Once y Piedritas y quiere invertir 300 millones de pesos en el mejoramiento de la traza vial de Villa La Angostura, obras de circulación y accesibilidad vehicular en ocho sectores de la localidad.
- El préstamo de 1.200 millones de pesos
Y la partida de 1.200 millones de pesos del crédito que la gestión de Murer tomará de la Provincia para la pavimentación de las calles del barrio El Mallín.
Mientras que en el proyecto de presupuesto aparece una partida de 625 millones de pesos para equipamientos urbanos.
En esa partida está incluida una asignación de 100 millones de pesos para mejoramiento de plazas, espacios verdes, espacios públicos y puntos turísticos. También están incorporados 20 millones de pesos para mejoramiento del Paseo de Artesanos del centro y de la zona del Puerto, y 10 millones de pesos para señal ética turística, otros 30 millones de pesos para señal ética urbana, nomencladores de calle y de seguridad; 20 millones de pesos para mejoras y reparaciones del Centro de Convenciones, 15 millones de pesos para luminarias del gimnasio municipal Enrique Barbagelata y 20 millones de pesos para equipamiento y terminación de museos.
También, reservaron una partida de 50 millones de pesos para el reacondicionamiento y remediación de la planta de tratamiento Girsu, 10 millones de pesos para soterramiento de tendido e iluminación y fibra óptica.
Dentro de esa partida de 650 millones están los 50 millones de pesos para la adecuación, reparación y renovación de la terminal y los baños de ese edificio, y 100 millones de pesos para luminarias y veredas del denominado sendero seguro y una partida de 200 millones de pesos para la reparación del gimnasio Adrián Mercado y de la cancha del Polideportivo Andrés Martín en el barrio Calafate.
En el proyecto de presupuesto 2025 aparece además una partida de 200 millones de pesos para la compra de módulos habitacionales.
- Una mega partida para la compra de bienes de uso
Mientras que la gestión de Murer prevé destinar 1.753.500.000 millones de pesos para la compra de bienes de uso necesarios para el funcionamiento municipal.
En esa mega partida presupuestaria hay 910 millones de pesos para equipo de transporte, tracción y elevación, otros 14.500.000 de pesos para equipo educacional y recreativo y finalmente otros 65 millones de pesos para la adquisición de equipos de oficina y muebles.
Hay dentro de esa mega partida de 1.753 millones, una asignación presupuestaria de 622.500.000 de pesos para “equipos varios”, sin ningún otro detalle que explique a qué se refiere ese ítem.
También, el gobierno municipal proyecta gastar 137.450.000 pesos en la compra de herramientas y de repuestos. Y asignarán 4 millones de pesos para la ampliación de edificio, sin indicar de cuál se trata.