Julio Pantoja dará un seminario sobre fotografía en Villa la Angostura

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Carlos Roque Marino presentan a Julio Pantoja, en Villa La Angostura quien estará , dictando un Seminario/ Taller: “La Fotografía después de la Fotografía” 15 y 16 de mayo desde las 9, 30 hs.

La invitación para esta actividad la realizan: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán- Licenciatura de Comunicación de UNT- INFOTO Fundación y carlos roQ marino

Se entregarán certificados por las horas concurridas, trabajo práctico presentado y evaluado.

Destinado a artistas en todas las disciplinas, estudiantes de filosofía o comunicación, periodistas o arquitectos, videastas, cineastas y docentes

Las inscripciones se hacen a través de IG carlos.roQ.0k – WhatsApp 2944326163

Sobre el Taller

La Fotografía tal como la conocimos en los siglos XIX y XX se ha modificado tan radicalmente que hasta cabe la duda si deberíamos seguir llamando de ese modo a lo que hacemos hoy con nuestros celulares, cámaras y otros dispositivos.

La producción fotográfica y su análisis han salido de sus moldes. La Fotografía se ha cruzado con otras técnicas de representación, ha sufrido un gran proceso de hibridación y ha cruzado todas las fronteras posibles. Neologismos como “postfotografía”, “hiperfotografía”, y varios otros han ido confluyendo en lo que genéricamente podríamos llamar “fotografía expandida”, algo que también sigue mutando.

En este trayecto los modos de ver, analizar y producir Fotografía admiten otros puntos de vistas como ver estos fenómenos desde los Estudios de Performance.

Proponemos debatir sobre estos conceptos y hacer un breve ejercicio de producción incorporando estos conceptos teóricos a una práctica fotográfica.

Sobre Julio Pantoja es fotodocumentalista, gestor cultural y docente-investigador en la Universidad Nacional de Tucumán.

Nacido en Jujuy en 1961, vivió en Misiones y desde 1973 reside en Tucumán. Su obra aborda temas sociales como la memoria histórica, la identidad y los derechos humanos y ambientales.

Arquitecto y Técnico Fotográfico, trabajó por más de 35 años como redactor y fotoperiodista en medios nacionales e internacionales.

Fue miembro del Council del Instituto Hemisférico de Performance y Política de New York University y del Consejo Editorial de la revista Atlântica, Nominador de World Press Photo Joop Swart Masterclass y Fundador de la agencia Infoto. Es presidente de la Fundación Infoto y director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental.

En 2016 el Instituto Hemisférico de Performance y Política de New York University lo nombró Senior Fellow (Afiliado Distinguido) y en 2022 obtuvo el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.

Ha dado conferencias, talleres y exhibido su obra en más de 20 países.

Julio Pantoja iba a estar en nuestra localidad con motivo de la Convocatoria Nacional de Fotografía – III Encuentro de Fotógrafos Patagónicos, pero lamentablemente no pudo estar

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.