Lanzaron una campaña para frenar el avance del pino sobre el bosque autóctono en nuestra región

“Que el pino no nos tape el bosque” es el título de la campaña para frenar el avance de especies exóticas con el objetivo de concientizar sobre el impacto de las especies exóticas, especialmente el pino, en los bosques nativos. 

Este lunes, en la histórica sede del Club Andino Bariloche (CAB), se presentó oficialmente una nueva edición de la campaña Montañas Limpias, una iniciativa ambiental con casi 40 años de trayectoria. Este año, la propuesta llega con una mirada renovada y una alianza estratégica: la Red Pinos, colectivo que desde hace tiempo advierte sobre el impacto de las coníferas exóticas en los ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores.

El lanzamiento congregó a referentes ambientalistas, socios del CAB y vecinos preocupados por una amenaza que se intensifica año tras año: el avance del pino sobre el bosque autóctono. Esta invasión silenciosa, impulsada por la alta capacidad de propagación de estas especies y su resistencia, está desplazando lentamente a la flora nativa y alterando el equilibrio del ecosistema.

La campaña de este año lleva el lema “Que el pino no nos tape el bosque”, y busca no solo informar, sino también convocar a la acción. Entre el martes y el viernes se realizarán charlas abiertas en la sede del club, a las 19 horas, donde se tratarán temas como el impacto ecológico de las especies exóticas, el riesgo de incendios y las posibles estrategias de restauración ambiental. El sábado, en el refugio Berghof, habrá una jornada práctica en la que se enseñará cómo identificar y retirar renovales de pino de forma segura y efectiva.

“El club tiene 94 años, esta sede más de 70 y la campaña ya casi 40. Esa permanencia habla de un compromiso profundo con el entorno. Pero el contexto cambió, y nosotros también. Por eso, esta edición pone el foco en un problema concreto y urgente”, señaló Juan Pablo Ordóñez, presidente del CAB. “El pino avanza sobre lo que queda de bosque nativo, y necesitamos actuar en conjunto para frenarlo”, agregó.

La preocupación no es menor. Como explicó Mario Pastorino, integrante de la Red Pinos, los pinos no solo invaden con rapidez, sino que además aumentan significativamente el riesgo de incendios forestales: “Por su alta inflamabilidad, actúan como mechas listas para prenderse. Y una vez que se instalan, desplazan a las especies nativas, empobrecen el suelo y alteran la biodiversidad”.

Además del problema de los pinos, la campaña también aborda otras amenazas ambientales, como la presencia no controlada de mascotas. Según datos del club, Bariloche tiene unas 60 mil mascotas, de las cuales más de la mitad circulan libremente. Esto agrava el impacto sobre la fauna silvestre, especialmente en las zonas periurbanas.

“El año pasado hablamos de incendios con ‘Montañas Verdes’. Este año nos toca poner el foco en la distorsión ecológica que provocan las especies exóticas. Estamos retrocediendo sobre decisiones tomadas hace décadas, cuando se pensaba que plantar pinos era una solución. Hoy sabemos que fue un error, y es hora de corregirlo”, concluyó Berta Sebastián, secretaria del CAB.

Montañas Limpias 2025 invita a toda la comunidad a sumarse a esta cruzada por el bosque nativo, en un momento clave para el futuro de los ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.