Ya venció el plazo para anotarse en los dos concursos y son cinco los candidatos en total. Ahora los concejales deberán analizar a cada uno de los postulantes.
Los plazos para inscribirse a los concursos para cubrir las vacantes al frente de la Defensoría del Pueblo y de la Auditoría municipal de Villa La Angostura cerraron. Y aunque todavía no se abrieron los sobres de manera oficial para conocer a los candidatos a Defensor del Pueblo, fuentes legislativas informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que se anotaron, en principio, Edgardo Cendra, Laura Juárez , Javier Rodríguez y Carolina Meli.
Mientras que para el cargo de auditor se inscribió la contadora Roxana Diez, que ya participó del concurso pasado, cuando compitió con el abogado Hugo Farmentano.
En esa ocasión, ninguno de los postulantes logró los cinco votos necesarios (mayoría agravada) de los concejales. Por eso, se frustró la designación del nuevo titular de la Auditoría municipal, que está vacante desde agosto pasado, cuando finalizó la gestión de Pablo Requejo tras seis años de estar en funciones en ese órgano de contralor.
En la votación de principios de diciembre pasado, la contadora Diez reunió cuatro votos. Le faltó un voto de convertirse en la auditora municipal.
El Concejo Deliberante hizo en marzo los llamados a concurso para los dos cargos.
Fuentes legislativas informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que este viernes se publicará oficialmente que Diez es la única postulante al cargo. Explicaron que habrá una semana para las impugnaciones a esa candidatura y anticiparon que la semana próxima se abren los sobres de los candidatos a Defensor del Pueblo, aunque ya trascendieron los candidatos.
La única vez que Villa La Angostura tuvo una defensora del Pueblo fue en 2022, cuando el Concejo Deliberante designó a Sara Caputo que duró menos de tres meses.
El 1 de julio de 2022 juró en el cargo y renunció el 6 de octubre porque alegó problemas de salud.
Según la Carta Orgánica Municipal, el defensor del pueblo percibirá una remuneración equivalente al 80% del básico de la del viceintendente con más los adicionales generales que correspondieren, con excepción de título y antigüedad acreditada en funciones anteriores.
La remuneración de marzo que la viceintendenta Tamara Martínez percibió fue de 2.753.711 pesos.
Un órgano clave de control
La Auditoría municipal fue incorporada en la redacción de la Carta Orgánica Municipal en 2009. Sin embargo, a finales de 2016, el Concejo Deliberante designó a Gerardo Minnaard como el primer auditor municipal tras la reglamentación por ordenanza del funcionamiento de la Auditoría municipal y del concurso para cubrir ese cargo.
A finales de julio de 2017, Minnaard renunció al cargo enfrentado con el gobierno del entonces intendente Guillermo Caruso.
Lo sucedió Pablo Requejo, que ganó el concurso convocado para cubrir esa vacante. Requejo fue designado en agosto de 2018.
Dejó de ser el auditor municipal a finales de agosto pasado tras cumplir seis años de gestión. Estaba anotado para un nuevo período. Y era el único postulante del concurso convocado en ese momento, pero renunció.
La Carta Orgánica Municipal establece que la remuneración de auditor municipal será fijada por ordenanza por simple mayoría de los votos positivos de los miembros del Concejo Deliberante, y no podrá superar el 65% de la remuneración del viceintendente.