Desde 1995, cuando Villa la Angostura tenía 3.500 habitantes, que no se actualiza este fondo y el municipio debe recurrir a aportes provinciales hasta para poder pagar los sueldos.
Una vez más los concejales emitieron una comunicación solicitando que la Legislatura de Neuquén actualice la ley de coparticipación que estableció en 1995 el índice de coparticipación para Villa la Angostura cuando tenía unos 3.500 habitantes, pero hoy con más de 20 mil sigue recibiendo el mismo porcentaje.
Este fuerte desfasaje hace que, desde hace muchos años y todos los meses- el gobierno municipal de turno debe solicitar a la provincia que le gire un aporte financiero, sin el cual ni siquiera se podrían pagar los sueldos de los municipales.
Durante la campaña que le permitió a Omar Gutiérrez ganar un segundo mandato, prometió que se iba a analizar este tema en la Legislatura, lo mismo ocurrió durante la campaña de Rolando Figueroa, sin embargo, y por presión de los municipios que no han crecido o incluso han disminuido su cantidad de habitantes, el tema sigue sin siquiera estar en carpeta entre los disputados neuquinos.
En la última sesión del Concejo Deliberante se emitió un nuevo reclamo donde se le pide al gobierno provincial “que cumpla con lo establecido en el artículo 4° de la Ley Provincial 2148 “Régimen para la Coparticipación de Recursos a Municipios”, y cumplir con el artículo 11° de la Ley Provincial 2148, para dar cumplimiento efectivo al artículo 5° de la misma Ley”.
Los números en rojo
La Ley 2148 fue sancionada en el año 1995, coparticipando el 15 % de todos los recursos percibidos por el estado provincial en concepto de coparticipación federal, regalías hidrocarburíferas, ingresos brutos, impuesto inmobiliario e impuesto a los sellos, y por eso más del 70 % de los recursos coparticipables son distribuidos proporcionalmente en relación a la población de los municipios.
Los concejales destacaron que las alícuotas que se aplican lo hacen en función al Censo Nacional del año 1991 y nunca fueron actualizadas, ignorando los desfasajes que se generaron por el crecimiento poblacional que se ve reflejado en los censos de los años 2001, 2010 y 2022.
Dicho desfasaje se ve reflejado en la siguiente comparativa:
- Villa la Angostura: $ 107.002.10 por habitante
- Junín de los Andes: $ 159.166.08 por habitante
- Chos Malal: $ 176.643.63 por habitante
- Andacollo: $ 236.246.49 por habitante
Además, los ediles recordaron que el Decreto Provincial 494/09 coparticipa el Fondo Nacional Solidario fijando en 2,46 % el coeficiente correspondiente a Villa la Angostura, generando así un antecedente que da cuenta del desfasaje entre los índices utilizados en la Ley 2148 y lo que debería utilizarse por la actualización de los mismos.
Con fecha de diciembre de 2023 el Ejecutivo Municipal, representado por partido Comunidad, presenta a este cuerpo un documento que en su sección de “análisis de situación económica y laboral” hace la siguiente referencia: “En Villa la Angostura se registra un importante retraso de la coparticipación, según los últimos datos poblacionales debería percibir un monto incrementado del orden del 60%-80% (estimado)” (sic), entendiendo que se hacen eco de la problemática histórica de nuestro pueblo, es que solicitamos que el Concejo Deliberante en pleno apoye el reclamo ante el Gobierno Provincial.