Qué dice el gobierno municipal sobre la contratación del abogado para una nueva normativa de las ATT

Comunicado

Desde la Secretaría de Turismo queremos compartir con claridad los fundamentos detrás de una decisión reciente vinculada al desarrollo normativo en materia turística, con impacto directo en la convivencia, el orden urbano y la calidad del destino.

En los últimos años, el aumento de los alquileres turísticos temporarios (ATT) y la falta de actualización en la normativa de habilitación de alojamientos han generado situaciones de desigualdad entre quienes cumplen con todas las normas y quienes no, afectando al sector turístico formal, encareciendo el acceso a la vivienda para los vecinos y provocando desorden en zonas residenciales.

Para avanzar de manera sólida, legal y eficaz, se decidió contar con asesoramiento técnico especializado para desarrollar dos proyectos normativos fundamentales: una nueva habilitación sustentable para todo tipo de alojamientos turísticos –cabañas, hoteles, hosterías, apart, posadas y otras modalidades– que modernice los criterios de habilitación, promueva mejores prácticas ambientales y eleve la calidad general de la oferta turística; y una ordenanza específica para regular los ATT, en el marco de la Ley Provincial 3440 recientemente aprobada por la Legislatura de Neuquén, que exige a los municipios adaptar sus marcos normativos locales.

El profesional contratado es el Dr. Sebastián Ignacio Leguizamón Charif, abogado con amplia trayectoria en derecho público y profundo conocimiento del sector turístico local, quien fue durante años asesor legal de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura y ha representado legalmente a numerosas empresas del rubro.

La contratación se realizó mediante los mecanismos legales vigentes, cumpliendo con los criterios de contratación directa establecidos en la normativa municipal y provincial. El contrato fue formalizado mediante el Decreto Municipal N.º 819/2025 por un total de $5.109.311,75, conforme al valor del JUS (unidad oficial de honorarios en Neuquén).

A la fecha se ha abonado el 30% inicial del monto, y el saldo será pagado únicamente contra entrega del trabajo final y certificación por parte de esta Secretaría. Ambos proyectos apuntan a ordenar el desarrollo urbano, garantizar reglas claras para todos los actores turísticos, proteger el acceso a la vivienda para residentes permanentes y elevar los estándares de calidad y sostenibilidad del destino.

También ofrecen una vía formal y regulada para quienes alquilan bajo la modalidad ATT, brindando un marco de derechos y obligaciones dentro de la legalidad. Al momento de redactar este comunicado, ningún medio de comunicación ha consultado formalmente a esta Secretaría para conocer los detalles del proyecto. Esta aclaración se realiza con el objetivo de aportar transparencia y brindar mayor precisión a la ciudadanía. Quedamos a disposición por cualquier aporte adicional o consulta.

Villa La Angostura, 8 de mayo de 2025

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.