Proponen volver a lanzar el PreViaje para la temporada baja

Villa la Angostura llegó a tener una ocupación plena tras la pandemia y las exitosas ediciones del programa Previaje.

Se presentó un proyecto en el Congreso Nacional que busca reactivar el PreViaje, pero en temporada baja. El argumento detrás es que se podría estimular la actividad turística en meses que no sean vacaciones de invierno ni verano, como tampoco fines de semana largos o feriados.

 

La senadora kirchnerista Silvina García Larraburu presentó formalmente en el Parlamento una propuesta que apunta a desestacionalizar la demanda turística, fortalecer las economías regionales y promover el empleo formal en el sector. “Este programa es una herramienta concreta para sostener y expandir el turismo interno durante todo el año. A la vez, permite que más argentinas y argentinos puedan conocer el país con beneficios accesibles y previsibles”, señaló.

El nuevo plan, denominado “PreViaje Temporada Baja”, surge como respuesta al retroceso que ha sufrido el turismo nacional en comparación con 2023. Si bien los datos oficiales más recientes muestran una leve recuperación, los niveles aún se encuentran por debajo de los registrados en años anteriores. Por ejemplo, durante el primer fin de semana largo de 2025, la ocupación hotelera en Villa Carlos Paz alcanzó el 80%, frente al 91% del mismo período en 2023.

Frente a este panorama, la iniciativa propone un sistema de reintegros destinado a promover los viajes en los meses de menor movimiento turístico. Según el proyecto, quienes adquieran servicios turísticos nacionales con una antelación de entre dos y seis meses recibirán un crédito equivalente al 30% del valor de la compra, siempre que la operación se realice a través de prestadores debidamente registrados. En el caso de personas afiliadas al PAMI, el reintegro ascendería al 50%.

El crédito será entregado mediante una tarjeta precargada —física o virtual— y solo podrá utilizarse para la compra de nuevos servicios turísticos dentro del país, durante los períodos definidos como temporada baja. Quedan excluidos del beneficio los fines de semana largos, feriados y las vacaciones de invierno y verano, cuya delimitación será establecida por la autoridad de aplicación.

“La propuesta no solo impulsa el turismo interno y el conocimiento del país, sino que también contribuye al desarrollo regional y a la creación de empleo formal”, destacó García Larraburu.

Según el texto del proyecto, las compras tendrán hacerse con entre dos y seis meses de anticipación y solo serán válidas si se concretan ante prestadores turísticos debidamente registrados. Además, la definición de “temporada baja” estará a cargo de la autoridad de aplicación, la cual determinará los períodos excluidos como feriados y vacaciones.

El nuevo PreViaje también integra sanciones para quienes intenten adulterar la información o incumplir con los requisitos del programa, e incluye un artículo para garantizar la asignación presupuestaria necesaria. “Relanzar este programa es fundamental para sostener a uno de los motores de la economía nacional, distribuir el turismo de manera más equilibrada y asegurar empleo en regiones que dependen directamente de esta actividad”, sentenció la senadora.

Dentro de las características más importantes del proyecto se encuentran:

  • Reintegro del 30% en compras anticipadas de servicios turísticos nacionales
  • Afiliados al PAMI acceden a un reintegro del 50%
  • Válido solo para viajes en temporada baja (excluye vacaciones, feriados y fines de semana largos)
  • Las compras deben realizarse entre 6 y 2 meses antes del viaje
  • Solo se reconocerán servicios contratados a prestadores inscriptos oficialmente
  • El crédito se otorga en una tarjeta precargada o billetera virtual BNA+, personal e intransferible
  • Busca desestacionalizar la actividad turística, fortalecer economías regionales y promover el empleo formal
  • Establece sanciones por uso indebido o incumplimientos
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.