Cronograma completo del 15° Encuentro Cine de la Lluvia de la Biblioteca Osvaldo Bayer

El 15 ° Encuentro Cine de la Lluvia se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, sala Andruetto.  Organiza Cine Club Jorge Preloran. Festivales invitados: MUMA Fest – Festivalito – Festival Audiovisual Bariloche – Festival Internacional Bio Bio Concepción – Chile

JUEVES 15 DE MAYO 

A 93 años de la fundación de Villa La Angostura

Archivos del Sur presenta

  • 17 hs

Rescate audiovisual – estreno

Unas latas con viejas películas en 16 mm fueron dejadas en la biblioteca.

Al proyectarlas nos encontramos con un tesoro.

Presentación película inédita sobre el motocross en el Nahuel Huapi – 16 mm – sin sonido:

  • 18 hs

Archivo del Sur presenta

Coti Carmoney : una vecina encantadora

Nacida en Selvana, Villa La Angostura, doña Coti narra a los 4 vientos la historia de tantas familias nacidas en la región: las injusticias de no ser propietarios de la tierra.

  • 19 hs

Archivos del Sur presenta

José Elgueta y Elsa Cárdenas de Chiloe a Villa La Angostura

Con tesón y sacrificio aportaron al desarrollo de Villa La Angostura

  • 20 hs

Archivos del Sur presenta

Don Adrián Melo del Pedregoso.

La presencia de los Melo en el lote 42 desde 1937

  • 21 hs

Colectivo de Comunicación de la Red de Apoyo al Lof Paicil Antriao presenta

Juicio Ético Popular y Nor Feleal

Estreno. Cuando la justicia mapuche y la justicia popular dan cuenta

VIERNES 16 DE MAYO 

  • 19 hs

MUMA Fest, Festival Internacional Audiovisual de Mujeres y Disidencias de Patagonia presenta:

Porque lloran las chicas

8 min – Claudia Ortega. (8 min) – ficción

Último día de clase antes de las vacaciones de verano, de camino del cole a sus casas por las calles de Benidorm, Carmen y Lucas entienden que, ahora que han acabado sexto de primaria y van a ir a institutos diferentes, su amistad está a punto de cambiar para siempre.

Golpe de agua

88 min – Carla Cavina (Puerto Rico) 80 min – documental

“Golpe de Agua” es un documental existencial que reflexiona sobre la visión de ‘progreso’ a la que se aferran los gobiernos en tiempos de Cambio Climático. Centrándose en la experiencia personal y colectiva vivida en Puerto Rico tras el paso devastador del huracán María en el 2017, el documental abre una ventana al pasado para visualizar hacia un futuro, una realidad, que se repite una y otra vez a nivel global.

21 hs  El FAB presenta

El Turbio de Alejandro Encinas 82 ´

Chubut, Argentina (2024) – Documental

Nos sumerge en un viaje visual y emocional a través del Valle del Río Turbio, ubicado en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. La película nos lleva a explorar la vida cotidiana y los desafíos de un pequeño paraje, sin caminos, asentado a orillas de este río de aguas turquesas y sedimentos glaciares. La particularidad de El Turbio es su enfoque íntimo y auténtico, Es un relato crudo y auténtico. El documental nos presenta la realidad de las familias que han habitado esta tierra durante generaciones, enfrentándose a desafíos tanto ambientales como sociales.

Con la presencia del director

SABADO 17 DE MAYO 

  • 14,30 hs El Cine de la Lluvia y los más chicos del pueblo

Festivalito, el festival de cine infantil más importante de la cordillera presenta

programa  I

83´Raton Pérez y los guardines del libro mágico

  • 17 hs

MUMA Fest presenta

Suitcase 8 min

Valija de Dasha Brian (Polonia) 8 min

El estado mental y psicológico de las personas que deciden abandonar su país. En este proyecto, nos centramos en el problema al que se enfrenta todo refugiado incluso antes de encontrarse en un país extranjero. El momento de tomar una decisión tan importante es muy traumático en sí mismo, y cuando una persona no tiene tiempo para pensar y prepararse, se enfrenta inevitablemente a una serie de problemas psicológicos.

Silent Beauty – 80 min

Belleza silenciosa” de Jasmín Mara López (Estados Unidos) – 88 min – documental

Cuando la directora Jasmín Mara López ve una foto de su sobrina con su abuelo, le invaden los dolorosos recuerdos de los abusos sexuales que sufrió en su infancia a manos de su abuelo, y de los 24 años de silencio que siguieron. En este documental cinematográficamente impactante y poético, López filma con valentía su historia como un acto de voluntad para aceptar verdades difíciles y encontrar la belleza en el proceso de curación.

  • 19 hs

Cine experimental en el Cine de la lluvia

El baúl analógico de Josema

EN EL ESPEJO DE MAYA DEREN (In the Mirror of Maya Deren) Guión y Dirección. Martina Kudláček – Austria – 103 min

 La documentalista Martina Kudláček ha creado no solo un fascinante retrato de una artista innovadora e influyente, sino también una introducción perfecta a su obra, de una belleza impactante y poética.

  • 20,30 hs

Cine experimental mudo: Maya Deren + sorpresa

Música en vivo: Terebeiko – De Vedia – La Maga – Hernández

Redes en el atardecer (Meshes of the Afternoon) Guión. Maya Deren/ Dirección. Maya Deren, Alexander Hammid. EEUU – 14 min.

Música Sergio Terebeiko

En Tierra (At Land) Guion y Dirección. Maya Deren – EEUU – 15 min-

Música Jeremías De Vedia

Película sorpresa en fílmico de 16 mm por “La Maga”

@magaqueer

Transcendere (1992) De Rubén Guzmán Rubén Guzmán

Canadá – 16mm – 13 ´- (filmada en Super-8, 16mm, Hi-8, U-Matic y Betacam SP)

Música Emilio Hernández

  • 22 hs Intervalo
  • 23 hs

Lluvia – Liliana Gelman – 3,20´ – Villa La Angostura – Argentina

Un breve ensayo sobre la lluvia como objeto poético, a través de su música y las palabras de diversos escritores y poetas

  • 23.15 hs

NOCHE DE CULTO con el extraordinario Guy Maddin Proyectaremos “Fábulas del hospital de Gimli” (Tales from the Gimli Hospital) + sorpresa

Presenta: Rubén Guzmán

(1988) 94’ Canadá

Director, guionista y cámara: Guy Maddin Actores: Kyle McCulloch, Michael Gottli y Angela Heck

“Fábulas del hospital de Gimli” brilla en lo más alto del Olimpo del cine de culto. Pero, ¿qué es el cine de culto? Primer requisito: fracasar estrepitosamente en taquilla. Segundo: resucitar como objeto de adoración entre un puñado de fieles. Es como un disco rayado que tú y tus cinco amigos excéntricos — cinéfilos empedernidos y cazadores de rarezas— escuchan una y otra vez, obsesivamente, con devoción casi ritual. Mientras su madre agoniza en un hospital moderno de Gimli, Manitoba, dos niños pequeños escuchan el relato que les cuenta su abuela islandesa: la historia de dos hombres que, casi un siglo antes, compartieron la habitación en ese mismo hospital durante una epidemia de viruela, en un Gimli que ya no existe.

DOMINGO 18 DE MAYO 

  • 14,30 hs

Festivalito  Programa 2

Programa de 8 cortometrajes infantiles de todo el mundo

52´

  • 17 hs

MUMA FEst presenta

Camino de regreso

de Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunt (Neuquén, Argentina, 2023) 15 min – documental

“Como un viaje en el tiempo, Dora Seguel nos relata en primera persona su secuestro y el de sus hermanas en junio de 1976 durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Después de 47 años, Dora logra condenar a sus represores a cadena perpetua como responsables de violación sexual como método específico de tortura, marcando un precedente en toda la región. Los genocidas también son violadores.”

Huesos de Otoño

de Martina Rizzo (Buenos Aires, Argentina) 3 min – ficción

Bo, un esqueleto, se dirige lentamente hacia una estación de tren en la cima de una montaña. En su camino, descubre un roble cubierto de objetos. Un cartel advierte que debe dejar todo atrás para continuar su cam

Inche Machi

de Alison Ninoska Díaz Nuñez (Wallmapu / Chile, 2023) 60 min – documental

Tres Machis nos relatan sus historias de vida y la relación que tiene el pueblo Mapuche con la naturaleza. Y como las empresas privadas, bajo el amparo de las leyes Chilenas, afectan sus labores como Machis y existencia como gente de la tierra.

  • 19hs

Archivos del Sur presenta:

El sueño de Aniceto

cámara y edición Emilio Hernández – entrevistas Gerardo Ghioldi

documental – 42´- Villa La Angostura

Los integrantes de la comunidad Ñorquinco han padecido una serie de desalojos compulsivos, como el que se dio en el año 1949 cuando se conformó el Parque Nacional Lanín, lo que conllevaría el reasentamiento de estas familias -que por entonces conformaban la comunidad “Catrileo”- en las áreas próximas a la estancia Pulmarí. Unos pocos años después volvieron a ser expulsados de estas áreas para radicarse en el territorio actual, en el cual permanecen hasta nuestros días. Por esto es que el área en que se asientan actualmente sus pobladores corresponde a la jurisdicción de la Provincia de Neuquén, mientras unas pocas familias lo hacen en área del Parque Nacional Lanín.

Proyecto Voluntariado Universitario – UBA Filosofía y Letras – Dr. Sebastián Valverde

  • 20 hs

Cierre del 15° Cine de la lluvia

Festival de Cine internacional BIO BIO presenta

Künü, un espacio para el dialogo

60 min. Chile -largometraje documental,
La película cuenta la historia de la búsqueda del entendimiento entre dos partes en  conflicto, se trata de una obra y un proceso, el Künü es un espacio ceremonial del pueblo mapuche para parlamentar en busca de un camino posible, una historia desde la asociación de comunidades Mapuche de Loncoche y su búsqueda por construir canales de diálogos.

Auspician

Municipalidad Villa La Angostura y Biblioteca Popular Osvaldo Bayer

Amor mío, Casa Única Amoblamientos & Deco, Cerveza FOB,

Don Fran, El Originario, El Radal, Fm Rústica, HDK Computación,

Huerta de los Andes, Josecito, Mutual La Correntosa, La Nieta de Raquel,

Pizzería Rústica, Sagar, Seguros Rivadavia, Soltronic,

Tillka Cabañas, Viejo Pastor, Zona Cell

Festivales invitados:

MUMA Fest – Festivalito – Festival Audiovisual Bariloche – Festival Internacional Bio Bio Concepción – Chile

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.