Entrevista con Noelia Figueroa: presupuesto municipal récord aprobado de 28.558 millones, pero no hay consenso por el aumento de tasas

El Concejo Deliberante aprobó este miércoles por mayoría simple el proyecto de presupuesto 2025 que prevé ingresos y gastos por 28.558 millones de pesos. El Código Fiscal y Tarifario sigue sin definición por falta de consenso entre los concejales. Qué dijo la concejal Noelia Figueroa. 

 

 El intendente Javier Murer ya tiene presupuesto 2025 aprobado. El Concejo Deliberante aprobó por cuatro votos positivos contra tres negativos el proyecto que el Ejecutivo municipal había enviado hace más de seis meses y que tuvo algunas pequeñas correcciones durante el tratamiento en comisiones.

Sin embargo, Murer no pudo celebrar por completo, porque los concejales no trataron el Código Fiscal y Tarifario 2025, que incluye el aumento de las tasas.

El intendente había expresado esta semana en AVC Noticias su confianza en que los concejales aprobarían el tarifario de este año. Pero ello no ocurrió. Aún no hay consenso.

A diferencia del proyecto de presupuesto, que se aprobó con mayoría simple; el Código Fiscal y Tarifario requiere de mayoría agravada, lo que implica contar con el apoyo de cinco de los siete concejales.

Según el presupuesto aprobado, la administración de Murer tendrá ingresos y gastos por 28.558 millones de pesos (el monto exacto es 28.558.834.468 pesos).

Nunca un gobierno municipal contó con una proyección de ingresos y gastos tan grande.

Aunque de esa enorme masa de recursos, los salarios del personal de toda la estructura municipal demandarán 17.883 millones de pesos, lo que equivale al 59,7 por ciento de los ingresos que percibirá este año el municipio.

Es decir que de cada 10 mil pesos que entran a las arcas de la municipalidad, casi 6 mil se destinarán al pago de remuneraciones.

A favor del proyecto de presupuesto votaron los dos concejales del oficialismo (Comunidad) Sebastián Raimondo (presidente del Deliberante) y Noelia Figueroa, el concejal Héctor Vénica, de Juntos por el Cambio, y Tomás Andrade, del bloque Avanzar Neuquén. En contra lo hicieron las concejales María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura, Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, y Margarita Haedo, de Amor por Angostura.

A pesar de que este año el municipio tendrá ingresos extraordinarios, el intendente explicó en AVC Noticias que no tienen fondos para hacer obras de infraestructura que necesita Villa La Angostura.

Admitió que depende del Gobierno provincial para obtener financiamiento que permita ejecutar obras relevantes en la localidad.

  • Mirá la entrevista de anoche de AVC Noticias con la concejal Noelia Figueroa

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.