Así lo anticipó anoche Héctor Pacheco, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacional de la Región de los Ríos, en una entrevista con AVC Noticias. Destacó el potencial y la gran cantidad de ligares turísticos que ambas regiones tienen para ofrecer.
En el marco del 93º aniversario de Villa la Angostura, una delegación oficial del Consejo Regional de los Ríos (Chile) participó de las celebraciones con un gesto simbólico de hermandad y cooperación binacional, pero a su vez llegó con la propuesta de incrementar la relación turística entre ambas regiones.
En una entrevista con AVC Noticias , Héctor Pacheco, Vice Presidente de La Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo Regional de los Ríos, explicó que llegó a Villa la Angostura junto a los consejeros regionales Marisol Bahamondes, Anne Contreras y Mario Schmeisser, y que este jueves hizo entrega al intendente Javier Murer de dos Medallas de Honor Internacional, distinción que reconoce la historia, desarrollo y vocación integradora para fortalecer los lazos entre ambos territorios.
Pacheco dijo que “durante la ceremonia, también se hizo entrega de un mensaje oficial del Gobernador Regional de los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, dirigido al intendente Javier Murer y a la comunidad local, reafirmando el compromiso de profundizar la relación bilateral y avanzar en proyectos de integración territorial”.
Reiteró que “esta visita oficial forma parte de los esfuerzos del gobierno Regional de los Ríos por consolidar una agenda internacional activa, basada en la cooperación descentralizada, la diplomacia territorial y la construcción de puentes duraderos entre comunidades del sur de Chile y Argentina”.
Pacheco anticipó que el objetivo es incrementar la actividad turística con esta región chilena, por este motivo se espera reunir este viernes con el secretario de Turismo, Ignacio Robert y avanzar en acciones concretas.
Destacó que “por ejemplo nosotros tenemos en Valdivia catorce centros termales y por eso queremos difundir esta actividad como una “Ruta de la Salud”, así como ustedes ahora promueven el “Camino de la Fe” (que une el norte neuquino con Villa la Angostura teniendo como epicentro Junín de los Andes con el Vía Crucis), y otra de nuestras ideas es en un futuro cercano traer contingentes desde allá, incluso con adultos mayores, y que lo mismo se haga desde acá para ir a visitarnos”.
Anticipó que los Consejeros de la Región de los Lagos están gestionando fondos con el Sernatur para poder tener recursos y así financiar eventos, como por ejemplo difusión de atractivos turísticos, promociones, y hasta reuniones con empresarios turísticos de ambas regiones para acordar políticas en conjunto a mediano y largo plazo.
- Mirá la entrevista con AVC Noticias