Fue uno de los planteos que miembros de las dos comunidades le formularon a la ministra Julieta Corroza, que estuvo en la celebración de un nuevo aniversario de Villa La Angostura. Lucas Melo calificó de “mamarracho” el desalojo que ordenó el juez. Además, reveló que los abogados de María Cristina Broers renunciaron a la causa.
Miembros de las comunidades mapuche Quintriqueo y Melo se manifestaron durante el acto aniversario por los 93 años de Villa La Angostura para visibilizar y pedir que la Provincia no avale el desalojo ordenado por el juez de Villa La Angostura Francisco Astoul Bonorino, para restituir el campo, ubicado a unos 35 kilómetros de esta localidad a María Cristina Broers.
No fue la única acción. Esta semana viajaron a la ciudad de Neuquén para protestar contra el desalojo del campo que ocupan y que el juez les ordenó restituir a Broers.
“Lo de la Casa de Gobierno (en Neuquén capital), nosotros no habíamos pedido ni audiencia ni habíamos dicho que íbamos, ni nada de eso”, explicó Lucas Melo.
“Así que fue todo un acto y una conferencia de prensa a los medios, porque había muy poca información de esto y muy mala información, porque el juez como que ha desparramado una información como que los Melo llegaron a Villa La Angostura en 1905 y 1910 y nada más”, comentó en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL.
“Pero a los Melo no los nombra en la causa, así que es todo un juego de mentiras de este juez”, sostuvo.
Dijo que conversaron con la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y con el referente que vino en representación del ministro de Gobierno Jorge Tobares.
Comentó que fue una reunión “prácticamente simbólica, una conversación para hacerle saber que en este momento hay un requerimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la justicia de Neuquén, como lo que le está enviando el Obispado, con Adolfo Pérez Esquivel y otros más, haciéndoles saber de qué este desalojo es un mamarracho y un montón de otras cosas más”.
Dijo que le recordaron a Corroza, que estuvo en el acto por el aniversario de Villa La Angostura, que “nosotros siempre somos una comunidad de esta zonal Lafkenche que siempre fuimos por el diálogo; es incomparable con otras comunidades”.
Que no faciliten la Policía
“Con Julieta charlamos bien, amenamente, porque tenemos una muy buena relación, pidiéndole que el Gobierno si no entrega las herramientas como Policía y desarrollo social, este desalojo no se puede llevar adelante, porque como es un trámite policial de una causa civil no interviene nada de lo que sea federal”, indicó Melo.
Dijo que los abogados de Broers renunciaron a seguir en la causa. “Difunden un montón de cosas sobre nosotros, pero no difunden nada del juez o de la gringa (por Broers). Nadie difundió que los abogados de la gringa esta semana renunciaron a la causa”, sostuvo Melo.
“¿Y qué pasa en el camino en el desalojo?, ¿por qué renunciaron? ¿porque está muy sucio o no quieren quedar pegados? Esa es una pregunta que yo me la hago”, planteó Melo.
“Nosotros estamos en contacto directo con Tobares, con todos. Lo que pasa es que la Provincia no es un mediador es un garante de derechos; o sea, no podemos pensar que tiene que hacer de mediadores. Es garante de derechos y ellos son responsables de la firma del relevamiento territorial”, afirmó.