Villa la Angostura celebró un nuevo aniversario con reclamos por viviendas, el macrolote 5 y el conflicto mapuche

Villa La Angostura conmemoró su nonagésimo tercer aniversario en un acto solemne y lleno de significado, llevado a cabo en el Gimnasio Enrique Barbagelata. El evento contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes de diferentes instituciones, además de vecinos y estudiantes de la comunidad.

 

Las actividades comenzaron con la recepción de autoridades en el edificio Municipal, luego se trasladaron hasta la Plaza Los Pioneros, donde se realizó la colocación de una ofrenda floral en el monumento a los Primeros Pobladores, realizándose un minuto de silencio, en honor a nuestras raíces y a los primeros pobladores. Con gran concurrencia de vecinos de la localidad, se continuó con los festejos en el gimnasio Enrique Barbagelata, con la recepción de las banderas de ceremonia.

En el marco de reconocimientos, se entregaron los premios “Jóvenes Destacados 2025”, que distinguieron a Danna Jazmín Barría, del equipo de Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestes; Juana Scala Ortiz, del Coihues Rugby y Hockey Club; y Leandro Ovalle, de la Escuela Municipal de Taekwondo.

Asimismo, se realizó la firma de convenios entre el intendente Javier Murer y el Ministro de Turismo, Gustavo Capiet, para cooperar en el mejoramiento del paseo recreativo en la Reserva Municipal Laguna Verde. Además, se anunció la entrega de un aporte no reintegrable, destinado al reacondicionamiento de cartelería y miradores en la zona.

Participaron del acto el Intendente Javier Murer, la Viceintendenta Tamara Martínez, la Ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el Ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Ercheverry, el Ministro de Turismo, Gustavo Capiet, el intendente de San Martin de los Andes, Carlos Saloniti, El intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, la Presidenta de la Comisión de Fomento de Villa Traful, Roxana Chávez, la Delegada de la Región Sur, Eliana Rivero, Diputados Provinciales, Francisco Lepore y Gabriel Álamo, Presidentes de Comisiones de Fomento, así como alumnos y docentes de diferentes instituciones, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de vecinos de toda la localidad.

Reclamos

Entre los reclamos que llevaron al gimnasio municipal se destacó el pedido de ATE por la declaración de emergencia habitacional, solicitud que ya llevaron al Concejo Deliberante pero que no tuvieron la respuesta esperada, esperando alguna solución ante la crisis habitacional que sufren los angosturenses.

Otro de los reclamos fue por parte de integrantes de las Comunidades Paicil Antriao, Melo y Quintupuray, reclamando por la intervención política del gobierno provincial para evitar el desalojo que tiene fecha límite para el próximo lunes 19 de mayo en lo que refiere a la situación de las comunidades Melo y Quintupuray.

Por otro lado, vecinos que esperan por su solución habitacional del macrolote 5 también hicieron oír su reclamo, considerando que el gobierno municipal aún no pudo resolver dónde reubicarán a estas familias, que por otra parte ya no recibirán una vivienda social, sino un lote con servicios.

 El discurso de Murer 

El Intendente ofreció un discurso en el que destacó los importantes avances alcanzados durante el 2024, así como los primeros meses de 2025. En sus palabras, detalló los proyectos finalizados, los futuros desafíos y las obras y acuerdos que marcarán el rumbo de nuestra comunidad en los próximos años.
Seguidamente, tomó la palabra el Ministro Jefe de Gabinete de la Provincia de Neuquén, Juan Luis Ousset, quien también dirigió unas palabras en consonancia con el espíritu de progreso y colaboración que caracteriza a nuestra localidad.

Ousset: “En Neuquén defendemos un modelo de vida”

A su turno el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset dio un discurso donde destacó “Los aniversarios son para nosotros un día en el cual valoramos la identidad. Para nosotros, la identidad está relacionada directamente con la neuquinidad y la neuquinidad es defender los derechos de los vecinos de nuestro pueblo”.

Recordó que Neuquén tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo y expresó que en la actividad hidrocarburífera como en el turismo “hay que desarrollar la infraestructura básica”, y agregó que “en esta localidad nos falta infraestructura elemental. Hay un retraso de muchísimos años y ¿cómo podemos potenciar el turismo si no tenemos infraestructura, si no tenemos rutas, si no tenemos hospitales, si no tenemos escuelas?”.

Se refirió a la diversificación económica de la provincia y expresó que “estamos trabajando en el desarrollo de la producción en Vaca Muerta para lograr después generar otras actividades, que son las que nos van a permitir un auge diferente y sustancialmente va a ser el turismo” y añadió: Villa La Angostura va a ser una de las principales banderas en materia de turismo y en materia del desarrollo para nuestra provincia cuando ya no tengamos hidrocarburos”.

Reiteró que el gobierno provincial que conduce el gobernador Rolando Figueroa tiene entre sus ejes de gestión “atacar las injusticias que tenía esta provincia” y citó las inversiones para, por caso, proveer de gas a localidades como Añelo o Rincón de los Sauces, y obras esenciales en el norte de la provincia y en cada uno de los puntos de la provincia en los que faltan cuestiones básicas para las comunidades.

Lo que estamos haciendo desde el gobierno es defender la neuquinidad; defender un modelo neuquino; defender un modelo de vida. Es ordenar para redistribuir, eliminar injusticias, eliminar planes sociales que le pagábamos a gente que vivía en otros países y despedir ñoquis”, afirmó.

Resaltó además, la labor del intendente Javier Murer e indicó: “Vamos a hacer todas las obras que anunció el intendente; en eso nos comprometimos y vamos a hacer la EPET 28, la Escuela 361 y vamos a trabajar en la seguridad con las cámaras y en muchas obras para la localidad”.

“En este año estamos haciendo 45.000 metros cuadrados de escuelas técnicas; estamos haciendo 85.000 metros cuadrados de infraestructura educativa y más de 25.000 metros cuadrados de infraestructura sanitaria. Entonces cuando nosotros asumimos un gobierno con un déficit social y financiero de más de 4.000 millones de dólares, la ciudadanía tiene que saber desde dónde partimos y qué es lo que estamos haciendo con la responsabilidad que nos otorga la gente”. sostuvo.

Reiteró que en un país donde no hay obra pública, el gobierno provincial está destinando a la inversión en infraestructura el ahorro -del orden de los 1000 millones de dólares- que se logró a eliminar los gastos innecesarios que tenía la provincia.

“Nosotros les tenemos que decir que la expectativa que existe sobre Neuquén se va a hacer realidad si somos capaces de construir en equipo y trabajando juntos para el Neuquén del futuro, el Neuquén del progreso, el Neuquén del empleo genuino, no del empleo en el Estado, del turismo, de la producción, de los créditos, de la salud, de la infraestructura educativa, de las escuelas. Me parece que estamos en la antesala de un cambio de escala”, finalizó.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.