El Concejo Deliberante aprobará hoy el nuevo aumento de las tasas

La sesión tendrá lugar este miércoles donde el oficialismo espera aprobar, en primera lectura, el tarifario que se aplicará para las tasas durante el año en curso. 

A seis meses de haberse presentado el proyecto original, el Concejo Deliberante se apresta a aprobar este miércoles la actualización del Código Tarifario 2025, clave para la recaudación de la Municipalidad de Villa La Angostura. Entre las principales modificaciones, se destacan el aumento del valor del punto de $10,50 a $17 y la actualización del valor del N a $1.250.

El secretario de Hacienda municipal, Pablo Cabrera, fue el encargado de presentar la versión final del proyecto, que incorpora modificaciones sugeridas por los concejales durante el debate en comisión. “Este tarifario busca adecuarse al costo real de los servicios municipales, tras años de desactualización”, afirmó el funcionario en diálogo con L ANGOSTURA DIGITAL.

Uno de los cambios sustanciales es el establecimiento de un mínimo por ficha catastral de $40.000, aplicable también a Pladesur y a terrenos baldíos, con el objetivo de que ningún lote quede exento del pago mínimo. Cabrera explicó que esta cifra se distribuye en porcentajes destinados a cubrir distintos servicios: un 36% para agua, un 18% para recolección de residuos, otro 18% para tratamiento de residuos, y un 28% para mantenimiento de calles.

Ajustes tras el pedido de los concejales

El proyecto incluye además una revisión profunda de las tablas de Catastro y Obras Particulares, impulsada por un pedido de concejales de la oposición. Según relató Cabrera, los trabajadores de estas áreas manifestaron que muchos de los trámites estaban cobrando montos muy por debajo de lo razonable.

“La revisión se hizo con los propios empleados municipales. En Obras Particulares coincidieron con lo propuesto originalmente por el Ejecutivo, mientras que en Catastro se incorporaron las modificaciones sugeridas por el personal”, explicó.

Debate político y mirada crítica

La concejal María Eugenia Ceraso, del bloque Primero Angostura, señaló que, más allá de los montos específicos, es necesario abrir una discusión más amplia sobre el diseño del tarifario municipal. “Tenemos que revisar qué tasas están desactualizadas, cuáles no se están cobrando o se cobran de manera poco clara. Es una oportunidad para mejorar la relación entre lo que cuesta prestar los servicios y lo que efectivamente se recauda”, sostuvo.

Ceraso subrayó que se está trabajando en un análisis conjunto con otros bloques de la oposición, para definir cómo se compone la ficha catastral promedio, cuyo pago mínimo ronda los $40.000. “Es un paso para empezar a ajustar y acercarnos al costo real de los servicios”, remarcó.

Además, reclamó al Ejecutivo la presentación formal del plan de servicios públicos anunciado por el intendente Javier Murer en marzo, como parte del compromiso de mejorar la calidad de las prestaciones. “Necesitamos saber cómo se planea mejorar la eficiencia del gasto, y cómo eso va a traducirse en mejores servicios para los vecinos”, expresó.

La concejal también planteó la necesidad de diseñar un esquema tributario progresivo y justo, donde quienes tienen mayor capacidad contributiva aporten más. “Debemos evaluar qué pagan los grandes generadores de residuos, los organizadores de eventos que usan espacios públicos como el Centro de Convenciones, los propietarios de baldíos y cómo se mide el consumo de agua. No se trata solo de subir tasas, sino de hacerlo con criterios de equidad”, concluyó.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.