Jóvenes artistas de Villa la Angostura y la región sur grabaron para el programa “Raíz Neuquina”

El programa Raíz Neuquina culminó con éxito su recorrido por la zona sur de la provincia, con una destacada y emotiva presentación en nuestra localidad.

Esta valiosa iniciativa forma parte de las políticas culturales impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, liderado por la Ministra Julieta Corroza. Su propósito central es promover, rescatar y fortalecer las raíces culturales que conforman la identidad neuquina, a través de la música y el trabajo con las comunidades.

El programa de Música Raíz Neuquina fue concebido y coordinado por Noelia Pucci, quien ha liderado esta propuesta con una fuerte impronta de integración territorial y participación comunitaria. La implementación en el territorio contó con la activa colaboración de María Fernanda Villone, Secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana; Oscar Sarhan, Subsecretario de Cultura de la Provincia; y Ana Boye, Directora Provincial de Cultura.

Uno de los momentos más significativos de esta etapa fue la elección de Villa La Angostura como sede para reunir a jóvenes referentes culturales de la región de los Lagos del Sur. Esta elección no solo enaltece a nuestra localidad, sino que también reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, el impulso a los artistas emergentes y la continuidad de las expresiones identitarias de nuestra provincia.

El programa Raíz Neuquina tiene como objetivo principal preservar y visibilizar el patrimonio cultural de la Provincia del Neuquén, mediante el reconocimiento de artistas locales y el fortalecimiento de las expresiones musicales tradicionales. A través de esta iniciativa, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la protección y promoción de la memoria colectiva, entendida como un motor esencial de la identidad y la proyección cultural de las comunidades.

Durante su recorrido, el programa se presentó en diversas localidades y regiones del sur provincial, incluyendo los municipios de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como también en las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil. En cada una de estas presentaciones, se llevaron a cabo grabaciones de los artistas locales convocados, que tuvieron lugar en espacios culturales como la Casa de la Cultura, consolidando un archivo sonoro de alto valor artístico y patrimonial.

El cierre de esta etapa representa no solo la finalización de un ciclo, sino también el inicio de nuevas oportunidades para seguir fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, sus artistas y las políticas públicas que acompañan y celebran la diversidad cultural de nuestro territorio.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.