Se duplicó el monto de los créditos que ofrece la Provincia para los emprendedores neuquinos

Ahora se podrá solicitar hasta 3 millones de pesos. Dónde solicitar asesoramiento o gestionar el crédito.

 

El Gobierno de la Provincia del Neuquén continúa impulsando el desarrollo de emprendimientos locales, promoviendo la autonomía económica de la comunidad. A través del programa Neuquén Financia, gestionado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), se lleva adelante la Línea de Inclusión Financiera para Juventudes y Personas de la Diversidad, una iniciativa clave para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Este subprograma aumentó recientemente el monto máximo de financiamiento disponible, pasando de 1.500.000 a 3.000.000 de pesos, con el objetivo de ampliar las oportunidades de quienes apuestan al autoempleo y la producción local.

Este miércoles, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recibió a nueve emprendedores beneficiarios de esta línea en un encuentro que contó con representantes de las localidades de Neuquén, Plottier y Senillosa. Los proyectos financiados abarcan rubros como sublimación, costura, estética, fabricación de indumentaria, construcción, jardinería y gastronomía, entre otros.

También participaron de la actividad la gerenta del IADEP, Josefina Codermatz, y la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, quien destacó:

“Esta política pública permite fortalecer la economía circular y potenciar proyectos con herramientas concretas. Nos genera una gran alegría porque pone en valor el talento y la producción neuquina”.

Avance del programa

Hasta la fecha, la Línea de Inclusión Financiera ha otorgado 69 créditos a emprendedores de toda la provincia, abarcando sus siete regiones. Actualmente, 35 solicitudes adicionales se encuentran en proceso.

El programa incluye el acompañamiento técnico del equipo de la Secretaría de Juventudes y Diversidad, que ha recepcionado y asesorado en 117 solicitudes. Entre las localidades alcanzadas se encuentran Aluminé, Caviahue, Centenario, Chos Malal, Cutral Co, Junín de los Andes, Loncopué, Los Miches, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Plottier, San Martín de los Andes, Sauzal Bonito, Varvarco, Villa Curí Leuvú, Vista Alegre y Zapala, entre otras.

Los emprendimientos financiados se desarrollan en diversos sectores como construcción, gastronomía, textil, estética, artesanías, carpintería, electricidad, impresión 3D, zapatería, peluquería y orfebrería. Los fondos son utilizados para la compra de maquinaria, herramientas, materiales, insumos y estrategias de comercialización.

Sobre los créditos

Los créditos están destinados exclusivamente a jóvenes y personas de la diversidad que cuenten con un emprendimiento productivo o de servicios y tengan más de cinco años de residencia en la provincia.

  • Monto máximo: hasta 3 millones de pesos

  • Firma: a sola firma

  • Tasa de interés: variable entre 35% y 40%

  • Plazo de devolución: hasta 36 cuotas

  • Posibilidad de gracia: si el proyecto lo requiere

Los proyectos de reventa de productos quedan excluidos de esta línea. El financiamiento puede destinarse a insumos, materias primas, equipamiento, herramientas, capacitaciones y acciones de comercialización.

¿Cómo acceder?

Las personas interesadas pueden solicitar asesoramiento o iniciar el trámite comunicándose por:

  • Correo electrónico: [email protected]

  • WhatsApp: 299-5816357

  • Presencialmente: en las oficinas de la Secretaría de Juventudes y Diversidad (Picún Leufú 301, Neuquén), de lunes a viernes de 8 a 15 h.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.