Continúa la polémica por la decisión de Nación de cerrar el museo del “Che” en San Martín de los Andes

La decisión del Gobierno Nacional de cerrar La Pastera, el museo dedicado a Ernesto “Che” Guevara en San Martín de los Andes, continúa generando una fuerte polémica a nivel local y nacional. En este contexto, el Concejo Deliberante de la ciudad expresó su firme respaldo a la permanencia de este espacio cultural, que desde hace más de veinte días se encuentra en el centro de un conflicto institucional y político tras la determinación del Ejecutivo de dar por finalizada su actividad.

Según informó el propio museo a través de sus redes sociales, el cuerpo legislativo emitió una comunicación oficial en la que manifiesta su apoyo a la continuidad de La Pastera, subrayando su valor histórico, cultural y turístico para la comunidad. Cabe recordar que el museo está emplazado en un predio perteneciente a la Administración de Parques Nacionales, y es gestionado desde 2008 por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mediante un contrato de comodato que originalmente tiene vigencia hasta 2028.

Sin embargo, el Gobierno Nacional resolvió de manera unilateral rescindir ese acuerdo antes de su vencimiento. La medida fue impulsada durante la gestión de Cristian Larsen, quien acaba de renunciar como presidente del Directorio de Parques Nacionales, quien manifestó su intención de que el edificio continúe funcionando como museo, pero dedicado a la figura de Francisco Pascasio “Perito” Moreno, desplazando así su actual homenaje al Che Guevara.

La Pastera guarda una estrecha relación con la vida del líder revolucionario, ya que fue uno de los sitios en los que se alojó durante el inicio de su célebre viaje por América Latina. Esa conexión histórica ha sido uno de los principales argumentos esgrimidos por quienes se oponen al cierre.

Ante la inminencia del vencimiento del plazo otorgado por el Gobierno para que ATE entregue el inmueble —establecido para el 6 de junio—, Larsen advirtió que, en caso de no concretarse la devolución, se avanzará con un procedimiento de desalojo.

En respuesta, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, envió una carta documento exigiendo la revocación de la medida. A pesar de ello, desde el Gobierno se mantuvo la decisión de finalizar el comodato, lo que motivó la intensificación de las acciones de visibilización y protesta por parte del museo y de organizaciones afines.

En ese marco, La Pastera ha comenzado a recibir múltiples muestras de apoyo provenientes de distintos sectores sociales, políticos y culturales del país. Una de las más significativas fue la comunicación oficial emitida por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, la cual destaca “la importancia de la existencia y continuidad” del museo, al considerarlo parte fundamental del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

El documento, firmado por la presidenta del Concejo, Natalia Vita, y la secretaria legislativa, Norma Castilla, también reconoce “el cuidado y profesionalismo con el que se ha gestionado hasta ahora La Pastera”, lo que —según subraya— lo jerarquiza como “un atractivo turístico de relevancia” y un “referente dentro de los circuitos de turismo cultural y de memoria”.

Asimismo, la declaración legislativa cuestiona lo que define como “decisiones centralistas del Gobierno Nacional que afectan el desarrollo territorial en distintas regiones del país”, y exhorta al Ejecutivo municipal a que gestione ante las autoridades provinciales y nacionales todas las acciones necesarias para resguardar la continuidad institucional del museo.

Por último, el Concejo advirtió sobre el impacto negativo que este tipo de decisiones puede tener en la convivencia democrática y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes, haciendo un llamado a defender los espacios de memoria y cultura como pilares del tejido social y comunitario.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.