El Museo Histórico Regional de Villa La Angostura celebró sus 30 años de vida

El Museo Histórico Regional conmemora tres décadas desde su apertura oficial en el puerto de Villa La Angostura, un hito que marca el compromiso con la preservación de la memoria y la identidad local.

Este importante aniversario fue posible gracias al esfuerzo y la dedicación del equipo del museo: Patricia Murer, la archivista Milva Alegre, Eloisa Proto y Gustavo Murillo, quienes organizaron una emotiva celebración para honrar estos 30 años de vida institucional.

La jornada contó con la participación especial de la Camerata de Villa La Angostura, bajo la dirección de Matías Vivot, siempre dispuesta a promover el arte y la cultura en la comunidad. A esto se sumó el gesto generoso del emprendimiento local V&B, que donó una exquisita torta para coronar la celebración.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la apertura, por primera vez, del primer piso del museo. Este nuevo espacio guarda una valiosa colección aún por descubrir, con relatos que enriquecen la historia local. La inauguración contó con la presencia del intendente Javier Murer, acompañado por su esposa Leticia Azua, la concejal Noelia Figueroa, funcionarios del Gabinete Municipal y vecinos, todos comprometidos con el resguardo del patrimonio histórico de la localidad.

Durante el evento, se compartió la historia del museo, destacando los vínculos familiares y los objetos que conforman su patrimonio. Este recorrido por el pasado permite valorar la importancia de preservar nuestras raíces y de continuar construyendo identidad a través de la memoria colectiva.

Un poco de historia

El Museo Histórico Regional de Villa La Angostura fue creado mediante la Ordenanza Municipal N° 602/94 y abrió sus puertas en junio de 1995. En sus inicios dependía de la Dirección de Deportes, luego pasó a formar parte de la Secretaría General de Gobierno, hasta integrarse finalmente a la Dirección de Cultura. Su creación fue impulsada en 1993 por el entonces director de Cultura, Conrad Meier, quien dejó un legado que hoy sigue vivo en cada rincón del museo.

Que siga siendo un espacio de memoria, cultura y encuentro para todos los angosturenses y visitantes.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.