Institución propone construir una sede y cancha de fútbol de césped sintético con fondos privados para uso público

Así lo anunció anoche Cristian Bustamante, presidente de la Liga Quetrihue quien explicó que en abril presentaron el proyecto en el Concejo Deliberante. Para poder hacerlo realidad necesitan un terreno municipal. Cumelén es uno de los grupos de vecinos que se ofrecieron para que se concrete esta iniciativa para incentivar el deporte como una herramienta de contención social. Entre jugadores y jugadoras- primera, veteranos y futbol femenino- participan de la Liga unos 600 jóvenes.  

El presidente de la Liga Quetrihue, Cristian Bustamante, explicó en el NOTICIERO  de ANGOSTURA DIGITAL TELEVISIÓN que presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para construir una cancha de fútbol de césped sintético para 11 jugadores por lado, junto con una sede social.

Se trata de un proyecto ambicioso y para poder hacerlo realidad es necesario contar con un terreno. Por eso, pidieron a los concejales que evalúen la posibilidad de asignar a la Liga Quetrihue el lote municipal (reserva fiscal) que años atrás el Concejo Deliberante cedió en comodato en 2016 al club local Ayen Hue, que no pudo seguir adelante con el proyecto que había propuesto en aquel momento.

Bustamante recordó que el lote está ubicado en el barrio El Mallín y comentó que la comisión de la Liga Quetrihue habló con directivos del club Ayen Hue “y ellos accedieron a trabajar en conjunto”, considerando que también ya realizaron mejoras en el este predio.

Bustamante dijo que esta iniciativa se presentó al Concejo Deliberante para que ceda este predio a la Liga. “La idea es que Ayen Hue no pierda su pertenencia en ese lugar , porque el terreno se lo dieron a ello y ellos a su vez metieron 200 camionadas de ripio, cerraron, alambraron”, valoró Bustamante.

“Ellos trabajaron muchísimo hasta la pandemia, después de la pandemia a todos nos afectó muchísimo, a la liga también en parte. Se cortó todo y de ahí en más (Ayen Hue) no pudo levantar”, contó.

Señaló que “para que no se pierda” hablaron con la comisión de Ayen Hue, con Víctor Solís que es el presidente, para ver si existe la posibilidad de acceder a este terreno, entonces se llegó a un acuerdo con este club”.

Dos interesados

“Cuando ellos nos dieron el aval, que no había problemas para trabajar, ahí presentamos el 3 de abril pasado el proyecto al Concejo Deliberante”, comentó Bustamante.

Sin embargo aclaró que el Club La Peña también está interesado en ese mismo lote y aclaró que el miércoles pasado fueron al Concejo y se reunieron con los ediles de los distintos partidos. “Ese día fue Nicolas Navarro por el Club La Peña, Walter Espíndola lo hizo por la Secretaria de Deportes y nosotros como Liga Quetrihue, y en ese momento nos dieron a entender está acéfalo el terreno al no haber podido cumplir Ayen Hue con las obras prometidas”, manifestó.

Describió que el lote tiene espacio para “hacer una cancha de 11 y una sede. La idea es hacer un SUM para poder hacer recreación, reuniones y para pernoctar. Una sede social y la cancha”.

Bustamante afirmó que “la idea es tirarnos a la cancha de 11 siempre y cuando se pueda, con piso de césped sintético para que pueda ser utilizada todo el año”.

“Hoy en día está medio usurpado el terreno, en un sector. El municipio está viendo el tema ese y cuando tengan esto resuelto nos van a llamar al Club La Peña y a nosotros, La Liga Quetrihue, para hablar sobre esto”, mencionó.

Bustamante, “el proyecto lo llevaría a cabo el dirigente y actual integrante de la Comisión Directivo, Sebastián Barbagelata. Él está a cargo del proyecto”.

Dijo que hablaron con la secretaria de Deportes de la provincia que les aclaró que “hasta no tener un terreno no se puede pedir financiación a Provincia”. Expresó que tiene que ser una cesión a 10 años, pero aclaró que “por suerte, tenemos los papeles al día, la personería al día, así que eso no es problema”.

Hay compromiso de apoyo privado

“Pero nosotros estamos trabajando con privados. Gente que nos acompaña de Cumelén, de Muelle de Piedra, que nos van a dar una ayuda para financiar esto”, destacó.

Bustamante aseveró que “la meta es hacer una cancha de césped sintético” y de esta manera ser una alternativa válida a la cancha del Polideportivo Andrés Martin en el Calafate, que hoy está colapsada por la cantidad de jóvenes que allí asisten para la práctica del deporte.

Enfatizó que no le tienen miedo al costo elevado que tiene construir ese tipo de canchas, “porque tenemos quienes nos avalan en ese punto”.

“La idea es aportar a todos los clubes”, sostuvo. “La gente tiene que saber que cuando se creó la Liga Quetrihue en 1992, el pensamiento de los socios fundadores era de tener una liga del pueblo y para el pueblo. Era incluir a todos los equipos locales que no tengan personería, que no tengan nada y hacer torneos sin manguear”, recordó.

Bustamante dijo que hasta el momento “todo los aportes salen de los jugadores” que pagan por el servicio de enfermería, la seguridad, policía, el seguro y la limpieza del predio, que aporta la Municipalidad de Villa La Angostura.

“Nosotros hoy en día lo que estamos llevando es avales que son de los 12 equipos que pertenecen a la Liga Quetrihue”, y a advirtió que la Liga Quetrihue “hace la contención social que tendría que hacer otro sector”.

Finalmente afirmó que la Liga Quetrihue “no recibe dinero ni Provincia ni del municipio”. Los gastos se cubren con las inscripciones que pagan los equipos que disputan los torneos. Son alrededor de 600 jugadores y jugadoras -entre la primera, veteranos y fútbol femenino- la cantidad de jóvenes que moviliza esta institución a través de este popular deporte.

  • Mirá la entrevista completa con el NOTICIERO

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.