Así lo anticipó el presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, durante su visita a Villa la Angostura. Se construirá en Paso Coihue y, al no utilizar más gas oil, permitirá un ahorro de unos 650 mil dólares por mes.
El Gobierno provincial tiene en carpeta otro proyecto alternativo para poder generar electricidad para Villa La Angostura, en una zona fuera del ejido de la localidad.
En una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL la viceintendenta Tamara Martínez informó que tuvo una reunión con el presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, durante en encuentro de Tecnap, que se desarrolló en el Centro de Congresos y Convenciones de nuestra localidad.
“Estuvimos conversando y me anticipó del proyecto que tiene el gobernador (Rolando Figueroa) para Villa La Angostura de empezar a generar electricidad para Villa a través del GLP (Gas Licuado de Petróleo)” y anticipó que la iniciativa prevé la habilitación de una subestación en Paso Coihue, con una planta de GLP.
“La idea es súper beneficiosa para los angosturenses; es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del barrio Piedritas, del barrio Macro Lote 2, que están en contacto constante con los generadores del EPEN, que producen contaminación sonora”, sostuvo.
También, mencionó que esos vecinos conviven a diario “con el paso de los camiones” que transportan miles de litros de gasoil para la generación de electricidad en la central térmica del EPEN y recordó que son vecinos que están expuestos a algún derrame de los fluidos que transportan los camiones.
Mejorar la calidad de vida
“Así que esto es una gran noticia y es un gran mejoramiento a la calidad de vida de los angosturenses y, sobre todo, de los vecinos de estos barrios y te diría que inclusive de gente que está más cerca de la zona céntrica, que me han comentado que los ruidos de los generadores del EPEN suelen llegar al centro”, afirmó Martínez.
Destacó que el proyecto primero busca “mejorar la calidad de vida de los angosturenses y, segundo, el beneficio es económico, pues representaría un ahorro para el gobierno provincial de unos 650 mil dólares mensuales considerando el altísimo costo que tiene proveer de energía a toda la localidad utilizando gas oil”.
Por este motivo destacó la importancia de este generación de energía desde la planta que funcionará con GLP y que representaría “una reducción bastante importante como mejora ambiental, menor contaminación, y además el alto costo de generación de energía, de cómo lo estamos haciendo hoy a cómo sería con el GLP”.
Martínez recordó a LA ANGOSTURA DIGITAL que, tal como “lo ha dicho el gobernador en varias entrevistas: esto lo paga toda la provincia, ese monto, así que imagínate reducir también es poner en valor y mejorar lo que es para cada neuquino”.
“Estamos súper contentos y esperando que el gobernador lo transmita él y que nos diga que la obra se inicie lo antes posible”, expresó la viceintendenta.
“Así que estamos a la espera de esto tan ansiado de quitar la subestación del EPEN de aquí y habilitar la que corresponde en Paso Coihue”, destacó.
Una generación aislada y costosa
El EPEN genera desde hace décadas electricidad en la central térmica que tiene en el barrio Las Piedritas. Los generadores funcionan con gasoil y gas. Es una generación costosa -esta subsidiada por el EPEN para no trasladar ese alto costo a las facturas de los vecinos de Villa la Angostura- reiterando el alto impacto que provoca en el medio ambiente.
Por eso, Neuquén hizo años atrás la obra del Interconectado para que Villa La Angostura recibiera energía del sistema eléctrico nacional. Fue una obra que costó alrededor de 75 millones de dólares.
La Provincia hizo las obras necesarias para que Villa La Angostura se conectara al sistema nacional, pero depende de que se haga la segunda línea de alta tensión de 132 kV desde Alicura hasta Dina Huapi y Bariloche, fondos que quedaron a cargo de la provincia de Río Negro que hasta el día de hoy no pudo afrontar.
Por eso los fondos, teóricamente, los iba a aportar el gobierno nacional, pero Javier Milei clausuró todas las ventanillas para pedir recursos para obras.
Así que toda la millonaria inversión hecha por el gobierno de Neuquén desde Paso Coihue hasta Villa La Angostura, está sin usar.
Por eso, esta alternativa de generar electricidad con GLP desde Paso Coihue representaría dar un paso adelante, porque se podría utilizar el tendido subterráneo que el EPEN hizo desde ese sector, ubicado al costado de la Ruta Nacional 40, hasta esta localidad.
A principios de este año, cuando Figueroa estuvo en Villa La Angostura comentó a la prensa local que generar electricidad con gasoil, en la central térmica local, implica un gasto mensual de 1,5 millones de dólares. Además, se subsidian más de 200 mil dólares mensuales al cerro Bayo (es un centro de deportes invernales privado) durante la temporada alta de trabajo, junto con subsidios a barrios privados, que elevan aún más los costos energéticos.
Martínez destacó que si se llega a materializar el proyecto de la planta de GLP representaría un “ahorro del 65 por ciento”.
“Es parte de la política que tiene el gobernador y nos transmite a todos de empezar a cuidar los recursos del Estado. Eso también es súper valorable y estamos todos en la misma sintonía”, finalizó la funcionaria.