La Sala de Elaboración Comunitaria de Villa La Angostura es un espacio gestionado por la Municipalidad con el objetivo de brindar acompañamiento y apoyo a emprendedores locales que desean iniciar o consolidar un microemprendimiento en el ámbito de la producción alimentaria, pero que no disponen de un lugar propio para desarrollar su actividad. Este espacio representa una herramienta fundamental para fomentar la economía local, facilitando el acceso a infraestructura adecuada y a procesos formales de producción.
La sala cuenta actualmente con tres áreas especialmente equipadas para la elaboración de distintos tipos de alimentos. Estas áreas están destinadas a la producción de productos panificados, conservas y vegetales, así como alimentos libres de gluten, garantizando condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para cada categoría. De este modo, se promueve la diversificación productiva y la inclusión de emprendedores con diferentes propuestas gastronómicas.
A la fecha, 25 usuarios activos hacen uso regular de las instalaciones, beneficiándose de los recursos técnicos y del acompañamiento profesional que ofrece el espacio. La mayoría de ellos cuenta con la correspondiente habilitación municipal, lo que les permite comercializar sus productos de forma segura dentro del ejido de Villa La Angostura. Además, algunos emprendedores han obtenido la habilitación nacional, lo que les ha abierto las puertas para distribuir sus productos en todo el territorio argentino.
La gestión técnica y operativa de la sala está a cargo de la Ingeniera en Alimentos Janet Galera, quien actúa como Directora Técnica del establecimiento. A su vez, un equipo de personal técnico capacitado supervisa y controla cada etapa del proceso productivo: desde la recepción, almacenamiento y acondicionamiento de materias primas, hasta la elaboración, rotulado y despacho del producto final. Este seguimiento garantiza el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes y contribuye a mantener la calidad e inocuidad de los alimentos elaborados.
La Sala de Elaboración Comunitaria no solo representa una oportunidad concreta para quienes buscan formalizar su actividad productiva, sino que también constituye un ejemplo de articulación entre el Estado municipal y los emprendedores locales, en pos de una economía más inclusiva, sustentable y desarrollada.