Entre enero y mayo de este año pasaron casi 60 mil personas más, que en el mismo período del 2024.
El tránsito por el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré continúa en aumento sostenido, consolidándose como uno de los principales corredores fronterizos entre Chile y Argentina. Sin embargo, persiste la rigidez en los horarios de funcionamiento del complejo, lo que limita el potencial de conectividad entre las regiones chilenas de Los Lagos y Los Ríos y las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. Esta restricción ha sido señalada como un obstáculo para impulsar con mayor fuerza el turismo binacional y la actividad económica asociada.
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, entregó recientemente un balance detallado del flujo de personas y vehículos registrados por el complejo fronterizo durante los primeros cinco meses de 2025. Según las cifras oficiales, entre enero y mayo cruzaron por el Paso un total de 633.826 personas, lo que representa un incremento del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 575.669 viajeros.
En cuanto al tránsito vehicular, también se evidenció un crecimiento importante. De acuerdo con información publicada por el portal SoyOsorno, los vehículos particulares que circularon por el paso fronterizo alcanzaron los 176.706, lo que supone un aumento del 22,6% respecto a los 144.148 registrados en el mismo lapso del año anterior.
El movimiento de buses también experimentó un alza. En lo que va del año 2025, han transitado 2.499 buses, frente a los 2.121 de 2024, lo que equivale a un incremento del 17,8%. En tanto, el paso de camiones registró una subida del 7,9%, pasando de 15.755 unidades en 2024 a 17.012 en el presente año.
Frente a estas cifras, la delegada Pailalef subrayó la importancia estratégica del Paso Cardenal Samoré para la integración y comunicación entre Chile y Argentina: “Las estadísticas reflejan claramente la relevancia que tiene este paso fronterizo para el tránsito de personas y mercancías, y su rol fundamental en la dinamización del turismo y el comercio entre ambos países”, indicó la autoridad.
No obstante, reiteró su llamado a las autoridades correspondientes para evaluar la posibilidad de extender el horario de atención del complejo, con el fin de facilitar un flujo más eficiente y seguro, especialmente durante las temporadas de mayor demanda.
Además, Pailalef hizo énfasis en la necesidad de extremar las precauciones durante la temporada invernal. En este contexto, recordó la obligatoriedad del porte de cadenas para nieve, dado que las condiciones climáticas en la cordillera pueden variar de forma repentina y severa. Asimismo, recomendó a los viajeros planificar sus desplazamientos con anticipación, verificando la vigencia y requisitos de la documentación exigida por los servicios de control fronterizo.
Finalmente, la delegada realizó un llamado a la conciencia y responsabilidad de los usuarios del paso internacional: “Instamos a turistas y transportistas a no arrojar basura en la ruta. Cuidar el entorno es también parte del compromiso con una experiencia de viaje segura, grata y sostenible”.