Más de un centenar de jugadores lo practican en nuestra localidad incentivados por el profesor Ricardo Rizzo, y desde aquí, proponen su expansión a toda la provincia.
Los lunes y viernes de cada semana se reúnen jugadores de distintas edades, entre adultos, adolescentes y niños a practicar roller-hockey en el CEF N° 7 de Villa La Angostura. Como una de sus últimas performances, la categoría de “Infantiles”, participó del Encuentro de Roller Hockey que tuvo lugar el 31 de mayo y el 1 de junio pasados, en la EPET 17 de la ciudad de Neuquén.
La actividad deportiva lleva una trayectoria de casi cinco años en nuestra localidad y es impulsada por el profesor del CEF 7, Ricardo Rizzo. “Aquí tenemos un clima bastante particular que requiere de un espacio cerrado para practicar deporte, y además propuse salir de lo convencional como fútbol, básquet, o handball, y así presenté el proyecto institucional de práctica de roller-hockey”, explicó Rizzo sobre los inicios del deporte, que es como el hockey sobre hielo, pero llevado a piso seco.
El CEF 7 es la única institución pública de la provincia que ofrece en su oferta de deportes, la práctica del roller-hockey. Hoy cuenta con 105 personas inscriptas que lo practican, distribuidos en cuatro grupos diferenciados por edades, comandados por una dupla pedagógica de docentes y la asistencia de Rizzo. “La verdad que la convocatoria a la actividad es un éxito, aún teniendo en cuenta que requiere de mucha coordinación por todo lo que hay que conjugar al mismo tiempo”, consideró Rizzo. Explicó que en primer lugar, se debe aprender a patinar, y luego controlar el disco con el palo de hockey. “Se requiere de destreza con el patín, y destreza física en cuanto a la velocidad, el equilibrio y el control, entonces es bastante complejo, pero a la vez es súper atractivo que se nota al ver a los chicos y grandes, divertirse”, destacó.
Rizzo confirmó que la propuesta “cada vez interesa más a la comunidad”. Entre lo que se proyecta vinculado a la disciplina, se encuentra el desarrollo de capacitaciones itinerantes en los 23 CEF que hay en la provincia, con el objetivo de fomentar y alentar a que más personas se acerquen a la disciplina.
En ocasiones, los entrenamientos también cuentan con la participación de las familias, “que acompañan un montón”, dijo Rizzo. “Como actividad familiar, hacemos participar a los padres y madres con sus hijos para que patinen juntos y hacer deporte”, reveló.
Por último, el docente puso en valor que con la iniciativa se apuesta a otras líneas de acción para que el roller-hockey siga teniendo lugar en la provincia, como el desarrollo de torneos provincial y nacional.