No es viable el terreno previsto para la Escuela 361 y se analizan otras opciones

Así lo determinaron los profesionales que visitaron nuestra localidad junto a la titular de la UPEFE, Tanya Bertoldi. El gobierno municipal ya analiza varias opciones para poder concretar su ubicación y volver a llamar a licitación. 

Tras las frustradas licitaciones por el nuevo edificio de la escuela 361, profesionales del ministerio de Educación que vinieron a nuestra localidad junto a la Diputada Nacional y Presidenta de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo) Tanya Bertoldi, decidieron que no era viable el terreno que estaba previsto en el barrio Tres Cerros.

El proyecto original, donde se licitó dos veces la obra que finalmente nunca se adjudicó, se ubicaba sobre un lote en el “nudo educativo” que comprenden el Cpem 68, la Escuela 353 y la Escuela de los Andes, pero el problema es que parte del lote es mallín, por este motivo la única oferta que se presentó en la segunda licitación casi duplicó el presupuesto oficial.

En diálogo con LA ANGOSTURA DIGITAL el intendente Javier Murer anticipó que “ya estamos trabajando en un nuevo terreno, y en pocos días ya tendremos la implantación del proyecto de la escuela en este lote, y ahí lo haremos público porque la idea es avanzar a corto plazo en concretar esta obra que es tan esperada por la comunidad educativa y las familias de la escuela 361”.

La visita de la comitiva, que vino desde la ciudad de Neuquén el pasado 20 de mayo, también analizó las condiciones técnicas del lote previsto para la EPET n° 28, que se ubica detrás del actual Registro Civil, y cuyo presupuesto está previsto por el gobierno provincial para licitar y comenzar la primera etapa dentro del segundo semestre del 2025.

Una sola oferta y casi el doble de oferta

El nuevo edificio para la escuela 361 se licitó por segunda vez el 26 de julio del 2023 y la empresa EFEDE S.R.L. fue la única que participó. Mientras el presupuesto oficial era de $ 520.640.452, la oferta presentada fue de $ 920.482.506.

Esta primera etapa incluía 1.233 m² distribuidos en aulas comunes, sala multipropósito, SUM, hall de acceso, biblioteca, área administrativa, cocina, depósito de alimentos, sanitarios tanto para estudiantes como para docentes, sala de máquinas en planta alta y playón multifunción al aire libre. “Todos los espacios están planificados para que cuando se construya la segunda etapa, éstos sean reconvertidos y tengan otro uso”, destacaron por entonces los funcionarios del ministerio de Educación.

La construcción de este edificio tuvo una primera licitación y la empresa ganadora desistió de ejecutar la obra por los altos costos logísticos y operativos que no le fueron redituables. A partir de esta situación, la Subsecretaría de Obras Públicas –dependiente de la Secretaría General y de Servicios Públicos- realizó las revisiones para brindarles ventajas y condiciones accesibles a los oferentes y la actualización de los valores para esta segunda licitación. Si embargo, otra vez se cayó la licitación y ahora se decidió el cambio del lote para bajar los costos y facilitar una nueva licitación que esta vez sí, permita que el esperado edificio educativos se vuelva una realidad.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.