Cooperativas escolares de Villa la Angostura participaron de un Encuentro Nacional

Desde el jueves 5  hasta el sábado 7 de junio se realizó en CABA el Encuentro Nacional de Consejos de Administración de Cooperativas Escolares y Comisiones Directivas de Mutuales Escolares (Encace).

El evento contó con la presencia de más de 600 estudiantes y docentes en representación de 109 cooperativas y mutuales escolares de todo el país. También contó con la presencia de representantes del movimiento cooperativo y mutual nacional y autoridades de educación de algunas provincias, donde el cooperativismo escolar es política de estado.

Representando a Villa La Angostura y a la provincia de Neuquén, participó del evento una delegación de veintisiete estudiantes y docentes guías de cinco cooperativas escolares pertenecientes al Cpem 17, Cpem 68, Epet 28, Jaime de Nevares y a la Escuela Primaria N°361. También asistieron al evento representantes del ISFD 15, quienes desde hace algunos años acompañan y promueven el Cooperativismo Escolar en la localidad y en la provincia. Esta participación, es un hecho histórico ya que es la primera vez que la provincia de Neuquén se hace presente en un Encuentro Nacional de Cooperativismo Escolar con una delegación de tantas personas y representando a seis instituciones.

A lo largo de tres intensas jornadas, los jóvenes cooperativistas y los docentes guías neuquinos intercambiaron experiencias con otras cooperativas y mutuales del país en la Expo Cooperativas y Mutuales. También participaron de diferentes talleres, charlas y capacitaciones, donde sobresalieron temas como el uso de la Inteligencia Artificial en este tipo de organizaciones. Al cierre del evento, como sucede todos los años, se realizó una asamblea en donde, mediante votación electrónica se eligió la sede del próximo encuentro para el año 2026, saliendo elegida  la provincia de San Luis.

Es importante mencionar y agradecer a quienes hicieron posible este viaje. En primer lugar, agradecer el trabajo y compromiso de estudiantes y docentes guías, que durante meses y de manera autogestiva realizaron diferentes actividades para juntar fondos. A los directivos de cada escuela, por su predisposición y acompañamiento. A los supervisores de cada nivel y modalidad, por sus gestiones ante el Consejo de Educación para conseguir los avales y permisos. Y a la Municipalidad de Villa La Angostura y a la Cooperativa Sancor Seguros, quienes  colaboraron económicamente para poder concretar el proyecto.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.