Así lo anticipó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien se suma al pedido del intendente de Bariloche y en su momento el municipio de Villa la Angostura. En todos los casos se reclama por el gran desgaste de las rutas de nuestra región por este transporte internacional y la falta de recursos para su mantenimiento.
En el marco de las gestiones realizadas ante el Gobierno nacional para que la provincia de Chubut pueda ejecutar obras de reparación sobre la Ruta Nacional 40 como forma de compensación de la deuda que mantiene con la Nación, el gobernador Ignacio Torres volvió a plantear un viejo reclamo: que los camiones chilenos paguen por el uso y el desgaste que provocan en las rutas del territorio argentino.
Durante un acto llevado a cabo este jueves en la Casa de Gobierno provincial, Torres aseguró que se está analizando la instalación de balanzas para el pesaje de camiones que circulan por Chubut, con especial énfasis en el tránsito internacional. “Queremos estudiar con precisión el marco legal para implementar esta medida de manera rápida y efectiva, evitando que se judicialice y quede paralizada por años, como ha sucedido anteriormente. Pero es claro que los camiones chilenos que transitan nuestras rutas deben contribuir económicamente a su mantenimiento”, afirmó.
Respecto al estado actual de la Ruta 40, el mandatario provincial señaló que ya se presentó el pedido formal ante Vialidad Nacional para intervenir en los trabajos de reparación: “La Ruta 40 representa un serio peligro para cientos de familias chubutenses y para ciudadanos de todo el país. No estamos pidiendo que se hagan cargo ustedes, solo queremos que nos autoricen a intervenir. No podemos seguir esperando mientras se arriesgan vidas diariamente”.
Este tipo de reclamos no es nuevo. En 2023, el entonces intendente de Bariloche, Walter Cortés, expresó públicamente su descontento por el deterioro de la Ruta 40, adjudicándolo al constante tránsito de transporte pesado proveniente de Chile. “Se terminó, los camiones chilenos no pasan más o deberán pagar peaje”, declaró en su momento. Sus palabras generaron controversia no solo en Argentina, sino también en el país vecino, desde donde se advirtió que medidas de ese tipo podrían entrar en conflicto con los acuerdos bilaterales vigentes entre ambas naciones.
Cabe recordar que Argentina y Chile mantienen un tratado internacional de libre tránsito por corredores bioceánicos, que garantiza el paso de transporte terrestre entre ambos países. Cualquier modificación que implique el cobro de peajes exclusivos o restricciones al tránsito internacional debería ser previamente consensuada en el marco de estos acuerdos.
Un antecedente similar se registró en 2011, cuando el municipio de Villa La Angostura intentó instalar una balanza para controlar el peso de los camiones internacionales en el puesto de Muelle de Piedra. A pesar de haber adquirido el equipamiento, el proyecto no prosperó debido a trabas impuestas a nivel nacional, vinculadas también al respeto de convenios internacionales.
El reclamo actual, impulsado desde la gobernación de Chubut, renueva el debate sobre quién debe hacerse cargo del mantenimiento de las rutas nacionales utilizadas por transporte internacional. Mientras tanto, la deteriorada infraestructura vial continúa representando un riesgo para quienes la transitan a diario.