Presentarán dos proyectos de ordenanzas para regular la oferta informal de alojamientos y promover la gestión sustentable

Así lo manifestó el secretario de Turismo municipal, Ignacio  Robert. Dijo que están trabajando en dos proyectos de ordenanza en ese sentido que quieren tener listos antes de la próxima temporada de verano para mandarlos al Concejo Deliberante. Mirá el video de la entrevista.

El secretario de Turismo municipal, Ignacio Robert, anunció que desde el área que conducen están trabajando en dos proyectos de ordenanza para tratar de regular la oferta informal de los alojamientos en Villa La Angostura y para promover la gestión sustentable la oferta hotelera formal.

Aunque aclaró que la elaboración de la letra chica de esas iniciativas demandará tiempo porque hay que consensuar con los actores que intervienen en esta problemática.

“Sin dudas la inacción no es lo que queremos”, afirmó en el NOTICIERO de ANGOSTURA DIGITAL TELEVSIÓN.  “Tenemos dos proyectos de ordenanza que van a salir porque estamos haciendo los estudios que hay que hacer porque tiene cierta complejidad”, explicó Robert.

“Uno es que toda la oferta turística de alojamiento formal, hotelería convencional y ATT´s tenga gestión sustentable, porque nosotros entendemos que es el futuro de nuestra localidad con el cuidado y además también es lo que queremos vender”, sostuvo.

“Pero no es solo lo que queremos vender, sino que es lo que queremos ofrecer y de eso estamos sumamente convencidos de que es el camino”, destacó.

Mencionó que los organizadores de eventos como el K-42, El Cruce, la gran fondo Siete Lagos, todos confirmaron que nos van a acompañar con gestión sustentable en esos eventos y eso también es muy importante, “que eventos que generan tanto movimiento van a hacer un plan de gestión ambiental”.

“Por ejemplo, de los campamentos de El Cruce van a bajar todos los residuos ya separados”, indicó.

Afirmó que hay grandes hoteles que tienen gestión sustentable. “Nuestro Cerro Bayo tiene gestión sustentable desde hace muchísimos años, entonces es más fácil porque tenemos un punto de partida”, aseguró Robert.

Un trabajo a largo plazo

Planteó como objetivo que el turista que decide venir a Villa La Angostura se encuentra con “toda la gestión de alojamientos, por decirlo de alguna manera, con una gestión sustentable”.

El secretario de Turismo municipal admitió que en este momento tal vez contar con alojamientos con gestión sustentable no sea probablemente decisivo al momento de elegir un destino. “Pero eventualmente lo va a ser, y también definís qué tipo de destino estás buscando, porque creo que todos los angosturenses queremos lo mismo y quienes nos visitan se van enamorados de eso”, señaló.

“Por otra parte estamos evaluando distintos casos en distintas ciudades cómo se han comportando ante el crecimiento de los ATT´s porque tenemos muchísimos casos en Norteamérica, en Europa. Estamos analizando Berlín, París, Barcelona, San Francisco y Nueva York”, comentó.

“Vos me decís, pero son ciudades medio urbes, ¿qué tienen que ver con Villa La Angostura? El problema es el mismo y que nosotros hoy nos paremos frente al problema es el comienzo de algo”, expresó.

“Ahora tenemos que generar contenido para que eso pase, buscar consenso en las cámaras y después nos vamos a presentar en el Concejo.

Entendemos que nos es rápido, pero nos gustaría que esté en el Concejo antes de la temporada de verano”, vaticinó.

Algunas alternativas

Entre algunas de las alternativas que deslizó planteó la posibilidad de restringir las habilitaciones. “Es una opción, poner un cupo. Hay ciudades que a tu ATT lo dejan alquilar solo 60 días al año. Con las plataformas te dan un cupo de 60 noches si vos las vendiste bueno ya está. Después te lo tenés que quedar vos”, contó.

“¿Es la solución para Villa La Angostura? No; es un caso más que tenemos que analizar y también tenemos que ser un ámbito propicio para que haya hoteles con mayor cantidad de habitaciones que generen más empleo y dosificar la oferta”, aseveró Robert.

Dijo que hablaron, por ejemplo, con representantes de la cadena de hoteles Álvarez Arguelles, que ya hizo pie en Neuquén porque les interesa que esas cadenas conozcan Villa La Angostura.

“¿Por qué no vienen esas grandes cadenas a Villa La Angostura?”, se preguntó. Dijo que son cadenas que generan otro tipo de empleo, otro tipo de calificación, y te ponen en un mapa; esas cadenas mueven un montón de clientes”, destacó Robert.

“Si vos socios de Hilton, que tiene muchísima marcas y una esas está en Bariloche. Y el cliente de Hilton o del Conrad va a ir ahí”, observó.

“Nosotros estamos empezando a hablar con cadenas nacionales para que vengan, para que se acerquen, para que vean qué necesitan y también que eso conviva con la  oferta que ya está, porque en algún punto yo creo que tenemos que diversificar”, opinó.

“Bueno no queremos un hotel grande, pero ¿queremos todos los departamentos que están proliferando por todos lados? ¿Lo que está pasando es lo que queremos?”, preguntó Robert.

“Estoy convencido de que como Estado tenemos las necesidad de ordenar. Vamos  a tener que proponer como Estado que queremos ir por acá y justificarlo, cuantificarlo y ejemplificarlo y también definir”, puntualizó.

“Por un lado la gestión sustentable y, por el otro, el ordenamiento de las ATT´s. Son dos proyectos distintos”, reiteró.

Dijo que “hay nuevas tecnologías y creo que tenemos que pensar una estructura taxativa que financie eso, que puedas contratar las tecnologías o las personas, si fuera el caso, para salir a detectar eso”. “Es nuestra obligación como Estado de salir a mejorar esto, la oferta”, afirmó Robert.

  • Mirá la entrevista completa con el NOTICIERO de ANGOSTURA DIGITAL TELEVISIÓN

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.