“Güemes un héroe fundamental, aunque casi carente de actos oficiales”

Sr. Director:

Es extraño o no tanto por estos tiempos, no recordar a un héroe nacional semi oculto en Nuestra Historia. Cómo lo es General Martín Miguel de Güemes.

Digo extraño porque en nuestra provincia que se declara Federalista, lo recordamos muy poco o casi nada. Y es opacada en la Historia Centralista por la figura de Don José de San Martín

Digo también no tanto porque a Güemes lo asesinan propios compatriotas, reñido con los intereses de los comerciantes ante la imposibilidad negociar libremente, los problemas que atraviesan los productores, sumado de que muchos de los milicianos que eran peones o arrendatarios están movilizados, lo que genera por un lado falta de mano de obra. (Según cita Aramendi). No todo termina aquí porq a ellos se le suman los deseos de aquellos milicianos por acceder a la tierra, eje fundamental de la lucha que llevaban adelante, además del temor de las élites tenían a la movilización popular. Cómo para completarla era arisco, revolucionario, catalogado cómo anárquico.

Por si le faltan virtudes, pese a que su muerte es posible a conspiraciones de su propia tropa. Era un lider cooperativo dado que pese a su muerte, los ideales que tenía “el ejército gaucho” sigue vigente en ellos y siguen luchando como grupo social cuyo objetivo fundamental era ejercer una gran presión para acceder a la tierra, y por dejar de pagar los grandes arriendos que eran obligados a hacer.

Güemes protagoniza increíbles hazañas en la primera de las Invasiones Inglesas y tiene importancia trascendental en la historia argentina, criticando la visión histórica -personalizada- que lo minimizó, más se destaca por su papel fundamental en la lucha por la independencia.

Con una enorme valentía y sacrificio, renuncia a su propia persona para entregarse a dicha causa

Su estrategia de guerra, conocida como la Guerra Gaucha, fue fundamental para desgastar a las fuerzas realistas y proteger el territorio argentino. No solo defendió la frontera norte, sino que también fue un factor clave para la estrategia general de la independencia. y su apoyo es fundamental a la campaña libertadora del Gral San Martín. fue este quien lo nombra Comandante de avanzada del Río Pasaje al frente de milicias salteñas quien, tras su primer triunfo, fue ascendido a teniente coronel de ejército.

Pese a que anteriormente Manuel Belgrano como comandante del Ejercito del Norte le habia ordena do a Güemes volver a Buenos Aires por indisciplina.

Cómo país necrofilico, se declara cada 17 de junio se conmemora el aniversario de su paso a la inmortalidad por lo importante que fue para la independencia argentina, fecha institucionalizada el 2 de agosto de 2006, cuando se sancionó la Ley Nº 26.125 que declara al “Héroe Nacional”. Desde ese año y pese a que la fecha de su nacimiento en la ciudad de Salta como Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte, o simplemente Alias”Güemes”, es el 8 de febrero de 1785 – este año se cumplieron 240 años de ello-

Será por sus palabras “Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi Patria” que como decía con anterioridad no se le hacen homenajes como se debiera.

Y hasta el 17 de junio en lugar de ser solo su nombre, en esta fecha se celebra pomposamente “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”

Todo este surge gracias a la lectura de Pacho O’Donnell, Herman Brienza, Bárbara Aramendi Facundo Sinatra Soukoyan, Alejandro C. Tarruella https://www.argentina.gob.ar/noticias/17-de-junio-dia-nacional-de-la-libertad-latinoamericana-200-anos-del-paso-la-inmortalidad, entre otras lecturas.

Carlos Roque Marino

Villa la Angostura

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.