Mutual La Correntosa: Hacia otro modelo de consumo de alimentos en Villa La Angostura

Finalizó la primera etapa de la ampliación de la despensa comunitaria, en el marco de un modelo alternativo de consumo de alimentos en la Patagonia.

La Mutual La Correntosa dio conocer un comunicado donde destaca que “este mes de junio dimos otro gran paso en el crecimiento de la Asociación Mutual La Correntosa: finalizamos la primera etapa de la ampliación de la despensa. Un año después de abrir sus puertas a la comunidad, el espacio comienza a echar raíces más profundas en el tejido social local. Y lo celebramos como se celebra lo que se construye con esfuerzo colectivo”.

Recuerdan que “la despensa es hoy el eslabón más visible de una logística compleja que articula esfuerzos diversos: desde la articulación directa con los productores, la logística de transporte, la cooperación con organizaciones de la región para abastecer las ciudades en conjunto, la construcción colectiva de los precios, y la comunicación y coordinación como consumidores asociados. Si bien es un punto físico donde una persona asociada puede ir y hacer su compra de manera individual, la realidad es que eso es posible gracias al trabajo conjunto, guiado por la convicción y la toma de decisiones que apuntan a construir un gesto de resistencia frente a un modelo de agronegocio que excluye, contamina y expulsa”.

“La experiencia acumulada en estos casi cinco años de organización mutualista nos impulsa a fortalecer redes entre productores, consumidores y organizaciones sociales. Porque se trata de hacer colectiva la necesidad de acceder a alimentos sanos, seguros y soberanos”.

“Esta primera etapa de construcción fue posible gracias al apoyo de quienes creen en otro modelo de consumo. Queremos agradecer especialmente al arquitecto Andrés Sandoval, a los constructores Joel y Carlos, a Nodo, que facilitó la etapa del hormigón, y a cada persona asociada a la Mutual, que con su compromiso sostiene este proyecto. El camino que queda por delante continuará esta misma semana con el alzado de la estructura de las paredes”.

“En un contexto sociopolítico en el que se desmantelan o eliminan las políticas públicas destinadas a la producción de pequeña escala, nuestra apuesta es firme: formar parte activa de la cadena de valor de la producción y distribución de alimentos como consumidores organizados, sosteniendo acuerdos justos entre todas las partes”.

“Este crecimiento es también la prueba concreta de que las políticas públicas no sólo son necesarias, sino que pueden ser profundamente transformadoras cuando se alinean con los intereses de las comunidades”, finaliza el comunicado.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.