Al igual de lo que sucede en Villa la Angostura, la vecina localidad atraviesa una crisis habitacional que es de compleja resolución.
“La declaración de Emergencia Habitacional que hizo el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes visibiliza una problemática que venimos planteando hace años”, así lo afirmó Gabriela Valencia, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN), y explicó que “una de las razones radica en las viviendas que se destinan para alquiler turístico y no están declaradas para ese fin, lo que genera la poca oferta de alquileres permanentes para residentes”.
Al respecto, insistió en que “desde la AHGSMA no nos oponemos a que existan este tipo de alquileres turísticos” y remarcó que “lo que pretendemos es que las propiedades estén registradas, tributen y cumplan con las medidas de seguridad”.
“Sino se genera una competencia desleal y disparidad en las tarifas con los alojamientos habilitados: las propiedades no declaradas no cumplen con obligaciones fiscales, licencias comerciales, trabajo en blanco, etc., entonces sus costos son menores y pueden cobrar la mitad de la tarifa que cobra un alojamiento registrado”, detalló la presidente de la AHGSMA.
“Además, afectan a la calidad del destino turístico que es San Martín de los Andes: nosotros brindamos capacitaciones para profesionalizar el sector y no podemos garantizar que se mantenga ese nivel en los alquileres no registrados. También hay que sumar las cuestiones de seguridad ya que no sabemos si se cumplen las medidas con las que se minimizan los riesgos de accidentes”, agregó.
Problemática para residentes
Valencia comentó a su vez que “la declaración de la emergencia habitacional que hizo el Concejo Deliberante local visibiliza una problemática que venimos planteando hace años y que no solo afecta al sector turístico”.
“La proliferación de viviendas que se destinan para alquiler turístico quita oferta del mercado de alquileres permanentes, entonces la oferta es escasa y los residentes deben pagar precios muy altos”, explicó y agregó: “Invitamos a que se pueda generar desde el Municipio una mesa de trabajo compuesta por varias partes”.
Temporada de invierno
Finalmente, Valencia se refirió a la temporada de invierno y a la concesión del Cerro Chapelco: “El proceso de licitación era necesario y creo que nos va a permitir brindar un mejor servicio a nuestros visitantes”.
“Sin embargo los plazos no fueron los deseados y eso genera incertidumbre en el sector empresario por los porcentajes de ocupación para la temporada de invierno ya que los turistas aún no saben las tarifas. Destacamos la preventa de pases que hizo el Gobierno de la Provincia de Neuquén”, concluyó la presidente de la AHGSMA.