Sr. Director:
Parece que al intendente le falló la clase de Historia o confundió la Promesa a la Bandera con una feria de colectividades. Porque hay que tener una ignorancia bastante militante para creer que poner la bandera mapuche al lado de la argentina en un acto patrio es un gesto de inclusión, cuando en realidad es una falta de respeto a la Nación que supuestamente representa.
Cuando en un acto tan solemne y fundacional como la Promesa a la Bandera Argentina se coloca una bandera mapuche, o cualquier otra bandera que no sea la nacional, al mismo nivel que el pabellón patrio, se comete un grave error simbólico y político, por varias razones fundamentales:
- Se relativiza el símbolo máximo de la Nación
La Bandera Argentina representa la soberanía, la unidad y el marco institucional que nos contiene a todos como ciudadanos. Colocar otra bandera al mismo nivel es igualar una identidad parcial o sectorial con el conjunto de la Nación, lo cual resulta un gesto de fragmentación, no de inclusión.
2. Se desnaturaliza el sentido del acto
La Promesa a la Bandera no es una celebración multicultural, ni una exposición de identidades. Es un acto de afirmación nacional, donde los chicos prometen lealtad a la Argentina. Introducir una bandera que no representa a todos, sino a un grupo específico (con posiciones incluso conflictivas respecto al Estado), desvía y politiza el momento.
3. Se genera confusión ideológica
La bandera mapuche, en muchos casos, ha sido utilizada por grupos radicalizados que no reconocen al Estado argentino y que incluso lo enfrentan. Ponerla al lado de la bandera nacional en un acto oficial envía un mensaje ambiguo: ¿Qué se está enseñando a los niños? ¿Lealtad a qué país?
4. Se falta el respeto a los símbolos patrios
Nuestros símbolos patrios están protegidos por la ley y por una historia de sacrificio, construcción y sangre derramada por la independencia. Equipararlos con símbolos no oficiales, sin consenso nacional, es una forma de relativizar el valor institucional de la Bandera Argentina.
5. Se rompe la neutralidad del Estado
El Estado debe ser nacional y laico, y no tomar partido por identidades étnicas o ideológicas en actos escolares. Introducir la bandera mapuche no es un gesto de respeto a la diversidad, sino un acto político que fuerza una visión parcial sobre una ceremonia nacional.
En definitiva, poner la bandera mapuche al mismo nivel que la bandera argentina en un acto como la Promesa es un error institucional, histórico y pedagógico. No es un gesto de inclusión, sino de división. La identidad nacional es el paraguas que nos abarca a todos: lo que se celebra ese día no es una cultura, ni una región, ni una etnia, sino la Patria entera. Y esa patria tiene una sola bandera.
Luz Ricardes
DNI 23.835.738
Referente de LLA
Villa la Angostura