La Ruta de los Siete Lagos se expandirá y reforzará su valor turístico

Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino y se transformará en el “Paseo de los Nueve Lagos”.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con una ambiciosa inversión en infraestructura que busca potenciar uno de los principales corredores turísticos del país. La icónica Ruta de los Siete Lagos, conocida por su belleza escénica y su atractivo internacional, será reconvertida en el “Paseo de los Nueve Lagos”, una iniciativa estratégica que apunta no sólo a consolidar el turismo en la región, sino también a mejorar la conectividad vial, la integración territorial y el desarrollo de diversas comunidades del sur neuquino.

La propuesta contempla la incorporación de los lagos Meliquina y Lolog al circuito tradicional, lo que elevará a nueve los espejos de agua que conforman este nuevo corredor turístico de alto valor paisajístico. Así lo confirmó el presidente de Neuquentur SE —la empresa estatal de promoción turística—, Sergio Sciacchitano, quien destacó que “la ruta actual es un emblema para todo el país, una de las más lindas de la Argentina, que une a San Martín de los Andes con Villa La Angostura a través de una postal natural única”.

El proyecto ya comenzó a materializarse: el gobernador Rolando Figueroa firmó recientemente el contrato con la empresa adjudicataria para iniciar la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 63, una vía clave que conecta la Ruta de los Siete Lagos con Villa Meliquina. La inversión supera los 29 mil millones de pesos y representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del corredor turístico del sur provincial.

Durante la firma del contrato, Figueroa remarcó que esta obra permitirá sumar formalmente al lago Meliquina al circuito, al tiempo que el Lago Lolog también será integrado, ampliando así la oferta turística bajo el nuevo concepto del “Paseo de los Nueve Lagos”.

Por su parte, Sciacchitano subrayó que este corredor no sólo vincula a San Martín de los Andes y Villa La Angostura, sino que también atraviesa otras zonas de alto valor paisajístico como Villa Traful y, más al norte, Junín de los Andes, ciudad emblemática para los amantes de la pesca con mosca y punto de acceso al majestuoso Volcán Lanín.

Además del desarrollo vial, el gobierno provincial impulsa un ambicioso plan de infraestructura que contempla la construcción de 600 kilómetros de rutas y una importante inversión en obras aeroportuarias, especialmente en el aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco, lo que fortalecerá la conectividad aérea y la llegada de turistas nacionales e internacionales.

Sciacchitano también puso en valor el concepto de “Neuquinidad”, al que definió como “una palabra que nos identifica, que hoy nos llena de orgullo, porque defiende los valores de Neuquén, su identidad cultural y turística, y también su soberanía económica”.

Con estas obras, el Gobierno de Neuquén no solo busca mejorar la infraestructura turística, sino también consolidar una visión de desarrollo integral que respeta y potencia el patrimonio natural, cultural y productivo de la región de los Lagos del Sur.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.