Fue uno de los puntos que se trató en la reunión de la Mesa GIRSU, un espacio de colaboración y participación ciudadana que busca potenciar el desarrollo sustentable de nuestra localidad.
Con la participación de diversas áreas municipales y organizaciones sociales, se llevó adelante una nueva reunión de la Mesa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), reafirmando el compromiso colectivo con la protección ambiental y la mejora de los servicios públicos de Villa la Angostura.
El encuentro fue coordinado por Christian Pincemin, responsable del área de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), y contó con la activa participación del Secretario de Servicios Públicos, ingeniero Rubén Otranto; el Subsecretario del área, Daniel Sosa; la Subsecretaria de Atención al Vecino, Beatriz Tyczynski; la Secretaria de Ciudadanía y Comunidades Saludables, licenciada Paula Zunino; y la directora de Medio Ambiente, Jessica Marini. También estuvieron presentes representantes de juntas vecinales y organizaciones como Árbol y Agenda Verde, en una mesa de diálogo transversal que promueve el trabajo articulado entre el Estado y la comunidad.
Durante la jornada se abordaron importantes avances, entre ellos la presentación del informe sobre economía circular y fondo ambiental, así como la instalación de una cartelera para 40 contenedores, que facilitará la correcta disposición de residuos. También se destacó el inicio de la construcción de nuevas plateas para contenedores, lo que mejorará la infraestructura destinada a la separación y recolección de residuos.
Uno de los temas centrales fue la próxima designación de un educador ambiental, una figura clave para promover la concientización ciudadana y el desarrollo de acciones sostenibles a nivel barrial. En este mismo eje, se plantearon futuras capacitaciones para promotores ambientales, buscando fortalecer la red comunitaria en torno a la gestión de residuos y el cuidado del entorno.
Por otro lado, se puso en valor la necesidad de mantener y mejorar el funcionamiento del Eco Punto ubicado en calle Millaqueo, una infraestructura clave para el acopio y clasificación de materiales reciclables. También se planificaron nuevas visitas guiadas a la planta de transferencia, con el objetivo de acercar a vecinos y vecinas a la realidad del circuito de residuos y fomentar una mayor participación ciudadana.
A nivel provincial, se mencionó la reciente reunión de la red GIRSU realizada en la localidad de Pilo Lil, donde se compartieron experiencias y desafíos comunes entre distintos municipios.
Desde la Mesa GIRSU se sigue trabajando en iniciativas concretas que apuntan a una gestión ambiental eficiente, inclusiva y con fuerte base comunitaria, en línea con los principios de desarrollo sostenible y mejora continua de la calidad de vida de toda la población.