La temporada invernal arranca con menos turistas y más austeros: ¿Se viene otro “Previaje Neuquino”?

Los feriados de Güemes y el Día de la Bandera reflejaron un movimiento turístico menor al año pasado y un menor gasto, a valores constantes, que en el mismo período del 2024. A esto se le suma que se espera un 35% de turistas brasileños al ya no ser tan tentadora la diferencia cambiaria entre el peso argentino y el real. El “Previaje Neuquino” podría ser un incentivo más que interesante.   

La temporada invernal 2025 comenzó con señales claras de desaceleración en el movimiento turístico y un cambio en los hábitos de consumo. Si bien los feriados de junio —en conmemoración de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera— movilizaron a más de 2,1 millones de personas en todo el país, los indicadores muestran una baja tanto en la cantidad de viajeros como en el nivel de gasto, en comparación con el mismo período de 2024.

De acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre ambos fines de semana largos se movilizaron 2.162.750 turistas, que generaron un gasto total de $412.372 millones. Sin embargo, al considerar la inflación, ese gasto representa una caída real del 27,9 % en comparación con junio del año anterior. Asimismo, la cantidad de viajeros fue un 16,6 % menor, en un escenario marcado por la contracción económica y la cautela en el consumo.

Uno de los cambios más evidentes fue la reducción en la duración promedio de las estadías, que pasó de 2,9 noches en 2023 a 2,2 noches este año. Según CAME, este comportamiento refleja a un turista más austero, que optó por ajustar su presupuesto principalmente en alojamiento y tiempo de permanencia, además de limitar gastos en servicios recreativos y compras.

En este contexto, el gobierno neuquino evalúa medidas para incentivar el turismo invernal, y entre ellas no se descarta la implementación de un “Previaje Neuquino”, una versión provincial del exitoso programa nacional que funcionó en años anteriores. La propuesta apunta a fortalecer el turismo interno y amortiguar la caída en la llegada de turistas extranjeros, especialmente los brasileños, cuya afluencia habría disminuido al menos un 30 % por la pérdida de competitividad cambiaria del peso frente al real.

A pesar de la contracción, las 24 provincias del país desplegaron intensas agendas culturales, gastronómicas y naturales para atraer a los visitantes. Festivales regionales, celebraciones patrias y propuestas turísticas se replicaron en todo el territorio nacional. CAME destacó que, incluso con menores niveles de gasto, hubo picos de ocupación en ciudades con eventos masivos, una buena respuesta del turismo de cercanía, y una tendencia creciente a reconectar con paisajes, sabores e identidades locales.

El informe también hace un balance del primer semestre del año, donde los cinco fines de semana largos celebrados hasta el momento movilizaron a unos 8,8 millones de turistas, con un impacto económico estimado en $2.103.791 millones, lo que equivale a unos USD 1.821 millones. Las escapadas, además de dinamizar el sector turístico, beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas, tanto de forma directa como indirecta.

Aunque los indicadores muestran una retracción generalizada, desde CAME remarcaron que el turismo interno sigue mostrando un alto nivel de adhesión como forma de descanso y recreación. En ese sentido, los fines de semana largos se consolidan como una herramienta fundamental para sostener la actividad turística durante la temporada baja, al tiempo que sirven como termómetro de consumo y movilidad social en tiempos económicos complejos.

Frente a este panorama, las estrategias de estímulo y promoción local, como la eventual implementación del “Previaje Neuquino”, podrían convertirse en mecanismos clave para revertir la tendencia y sostener el flujo de visitantes durante los meses más intensos del invierno.

  • Como fue el “Previaje” de Neuquén

El programa Viajá Neuquén, conocido como “Previaje neuquino” se lanzó en diciembre del año pasado y tuvo muy buena repercusión. Estuvo dirigido a mayores de 18 años residentes en la provincia y se trató de un beneficio, intransferible, ofreciendo una devolución del 40 por ciento de los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia.

El programa abarcó servicios adquiridos a agencias de viaje registradas en la provincia, alojamientos y gastronomía habilitados, actividades turísticas, transporte habilitado por la CNRT o la dirección provincial de Transporte, alquiler de autos sin chofer y prestaciones en el Complejo Termal Copahue.

Las compras debieron realizarse en las fechas establecidas (entre el 6 y el 16 de diciembre) y cargarse en la página oficial del programa para su validación por el Ministerio de Turismo, que confirmó el beneficio en un plazo máximo de 15 días corridos.

El reintegro se acreditó en la cuenta del beneficiario en el BPN, con un tope de 150 mil pesos por persona y aplicable a comprobantes mayores a 100 mil pesos. Los montos menores y las compras fuera del período estipulado no generaron beneficios. Este programa, representó una gran oportunidad para disfrutar de los atractivos de Neuquén mientras se incentivó el desarrollo económico del turismo local.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.