Villa la Angostura propone ampliar su propuesta turística con Chile en el próximo Encuentro Binacional

El evento se llevará a cabo este próximo miércoles  y jueves en Neuquén capital con la participación de gobernadores e intendentes de tres provincias argentinas y cinco regiones de Chile. 

Gobernadores y funcionarios de tres provincias patagónicas, representantes de los sectores público y privado de cinco regiones de Chile e integrantes de cámaras empresarias de ambos países se reunirán durante dos días en la ciudad del Neuquén para abordar una agenda de temas relacionados al tránsito de personas, vehículos y mercancías, intercambio comercial y turístico y el tratamiento de proyectos de desarrollo en áreas fronterizas.

El encuentro corresponde al 39º Comité de Integración de los Lagos y la actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones Domuyo los días 25 y 26 junio. Se trata de un foro de encuentro y colaboración entre regiones fronterizas de Argentina y Chile, supervisado y coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

La comitiva de Villa la Angostura, encabezada por el intendente, Javier Murer, estará participando de distintas mesas de trabajo con alcaldes y funcionarios trasandinos con una propuesta de incrementar el vínculo turístico, entre ellos el del Turismo Religioso, para poder afianzar un nuevo segmento en la variada propuesta que tiene esta localidad neuquina.

Por Argentina participarán funcionarios y representantes empresariales de Neuquén, gobiernos Neuquén, Río Negro, Chubut y Bahía Blanca, mientras que por Chile las delegaciones regionales estarán lideradas el gobernador de la Región de Ñuble, Oscar Crisostomo Llanos; el gobernador de la Región del Biobio, Sergio Giacaman; el gobernador de la Región de la Araucanía, René Saffirio Espinoza; el gobernador de la Región de los Ríos, Luis Cuvertino Gómez y de la Región de los Lagos, Alejandro Santana. Participará además el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltinek y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Se prevé la asistencia de cónsules, representantes de las Cancillerías, organismos intervinientes en los pasos fronterizos. En el caso de Chile estarán representados el Servicio de Aduanas, Policía de Investigaciones, Servicios Agrícolas (SAG) y Carabineros, y por Argentina: Gendarmería, Aduana, Migraciones, SENASA, Subsecretaria de política Latinoamérica, Dirección de seguridad de Frontera.

El evento será inaugurado por el gobernador Rolando Figueroa, y en forma posterior se iniciará el trabajo en las comisiones de Facilitación Fronteriza y las subcomisiones de migraciones, temas aduaneros, fitozoosanitarios, de cooperación policial, marítimos y portuarios.

La comisión de Infraestructura y Transporte contará con las mesas de trabajo de infraestructura, transporte y corredores bioceánicos.

En la comisión de Comercio, Industria y Turismo se reunirán las subcomisiones de comercio, circuitos turísticos binacionales y de energía.
También se conformarán comisiones de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, Salud, Desarrollo Humano y de Diálogo Político.

Acerca del Comité
Este mecanismo binacional se reúne anualmente para discutir y trabajar en áreas de interés común entre gobiernos subnacionales del norte de la Patagonia argentino-chilena. Surgió en 1991 como comité de frontera y evolucionó a la par de la política bilateral, plasmada en el Tratado de Maipú (2009), hasta su actual denominación.
El Comité de Integración de la Región de los Lagos es uno de los siete que funcionan actualmente. Los otros son: NOA Norte grande, Atacalar, Agua Negra, Cristo Redentor, Pehuenche e Integración Austral.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.