Chile aprobó dos licitaciones por 44,4 millones de dólares para mejorar la ruta al paso Cardenal Samoré

Las obras estarán a cargo de las empresas Harr S.A. y Pavimentos Quilín Limitada, y buscan finalizar proyectos inconclusos y asegurar la conectividad estratégica con el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré.

Una inversión que totaliza cerca de $41.724 millones de pesos chilenos (unos U$S 44,4 millones)  fue confirmada durante esta jornada para la Provincia de Osorno, con el objetivo de mejorar sustancialmente la infraestructura de la Ruta Internacional 215. El anuncio fue realizado por la Delegada Presidencial Provincial de Chile, Claudia Pailalef Montiel, en conjunto con representantes de la Dirección Regional y Provincial de Vialidad, tras recibir la validación de la Contraloría General de la República de Chile para dos esperados proyectos.

La primera iniciativa, y la de mayor envergadura, corresponde a la “terminación de la reposición del pavimento de la Ruta Internacional 215 desde el sector Las Lumas a Entre Lagos”, en la comuna de Puyehue. La Contraloría tomó razón de la adjudicación de esta licitación pública a la constructora Harr Sociedad Anónima, por un monto exacto de $30.317 millones de pesos chilenos (U$S 32.4 millones), fondos que serán administrados por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este tramo es fundamental para la conectividad interna de la provincia y su finalización era una sentida demanda de la comunidad, tras haber quedado inconcluso en procesos anteriores.

El segundo proyecto visado por el organismo contralor es la “conservación vial de la Ruta Internacional 215 desde el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré hasta el límite político internacional”. Estas obras, cruciales para el tránsito de vehículos de carga y turistas que cruzan la cordillera, fueron adjudicadas a la empresa Pavimentos Quilín Limitada por un monto cercano a los $ 7.377 millones de pesos chilenos. Este contrato garantiza el mantenimiento de la ruta en el tramo final antes de ingresar a territorio argentino, una zona expuesta a condiciones climáticas severas.

La suma de ambas adjudicaciones alcanza los $ 37.694 millones de pesos chilenos (U$S7,8 millones) . A este significativo monto, la Delegada Pailalef agregó la reciente adjudicación del diseño y construcción del Puente El Gringo, también en la Ruta 215, por un valor aproximado de $4.030 millones de pesos chilenos (U$S 4,3 millones). Con esto, la inversión total comprometida y en proceso para esta arteria vial se eleva a $41.724 millones de pesos chilenos (U$S 44.4 millones)

.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.