“La comunidad de Villa La Angostura entiende que para poder mejorar los servicios hay que mejorar la recaudación propia”

Así lo destacó el secretario de Hacienda y Modernización del municipio, Pablo Cabrera. Dijo que los concejales ya pueden tratar en segunda lectura el Código Tarifario 2025. Afirmó que el compromiso de la Provincia es no reducir la asistencia financiera si “aumentamos la recaudación propia” de la municipalidad.

El secretario de Hacienda y Modernización del municipio, Pablo Cabrera, expresó su deseo de que los concejales traten en estos días en segunda lectura el Código Tarifario 2025, para poder implementar los aumentos acordados por la prestación de los servicios que brinda la Municipalidad de Villa La Angostura.

El proyecto se aprobó en primera lectura el 22 de mayo pasado, pero para que entre en vigor necesita de la aprobación en segunda lectura.

El Código Tarifario 2025 fija “un valor mínimo mensual por ficha catastral de 37.500 pesos” por los cuatro servicios básicos que presta la Municipalidad de Villa La Angostura. Se trata del servicio de agua potable, de recolección y tratamiento de residuos y el mantenimiento de calles.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL Cabrera destacó que como ya se cumplieron los 30 días de plazo que establece la Carta Orgánica Municipal, entre la primera y segunda lectura, “ya está en condiciones de ser tratado en la segunda lectura”.

Dijo que hasta el momento desde el Concejo Deliberante “no nos han avisado de ninguna manifestación formal o presentación de vecinos en contra de la implementación del Código”.

“Entendemos que la comunidad de Villa La Angostura entiende que para poder mejorar los servicios hay que mejorar la recaudación propia”, sostuvo.

“Estimamos que esta semana podría estar el tratamiento de la segunda lectura en una sesión especial que se pida al Concejo”, opinó Cabrera.

Notas y consultas

Comentó que hasta el momento le presentaron una nota de la junta vecinal del barrio El Mallín, “que tenía algunas dudas respecto a la cobranza y de la contribución por mejora más el aumento de las tasas”. “Entonces, eso fue un poco lo que salimos a aclarar el otro día que este año no se va a empezar a cobrar contribución por mejora y que no es la preocupación de todo el barrio Mallín esa situación porque no todo el barrio está afectado a la obra”, explicó.

De todos modos, recordó que el Código Tarifario “establece un mecanismo para aquellas familias que no estén en condiciones de afrontar el 100 por ciento del aumento puedan acceder a un descuento mayor solicitándolo”.

El funcionario dijo que “desde ese lugar está salvada la situación y no habría inconvenientes” y comentó que después “hubo otra presentación de un vecino pidiendo información respecto a las bases catastrales, cuántos descuentos por jubilados había. Y una vecina que no hacía ningún planteo en contra del monto, sino que le presten correctamente los servicios que es parte de la finalidad de aumentar la recaudación propia”.

 Compromiso político de la Provincia

Cabrera recordó que actualizar la recaudación procedente de esas tasas por servicios retributivos “es clave para el pueblo”.

“Si no hay recaudación propia no se pueden hacer las pequeñas obras que podríamos hacer con recursos propios”, indicó.

El secretario de Hacienda y Modernización comentó que hay “cierta preocupación por parte del Concejo respecto a que si aumentamos la recaudación va a bajar la asistencia financiera, el compromiso político que tenemos con la Provincia es justamente que eso no suceda”.

“Que nosotros mejoremos la recaudación y que ellos sostengan el nivel de asistencia financiera para que nosotros, con recursos propios podamos estar haciendo pequeñas obras de gran impacto dentro de la localidad”, señaló Cabrera.

Mencionó que el 40 por ciento del gasto de la municipalidad se cubre con los ingresos mensuales por coparticipación y otro 40 con la asistencia financiera, que gira mensualmente el Gobierno provincial, y el 20 restante con la recaudación propia.

Necesitan cinco votos

Para la aprobación en segunda lectura, el Ejecutivo municipal necesita del voto afirmativo de cinco concejales.

El artículo 77 del proyecto de Código Tarifario prevé fijar el valor del punto, que rige los montos de las tasas y contribuciones municipales, en 17 pesos. Hasta ahora, el valor del punto es de 10,50 pesos. Ese monto está vigente desde hace mas de un año. El incremento -si lo confirman los concejales en la segunda lectura- será del orden del 62%.

El artículo 78 propone fijar el valor del “N”, que rige los montos de las multas municipales, en 1.250 pesos.

A favor de la primera lectura, que habilitó la discusión del proyecto de Código Tarifario 2025, votaron los concejales del oficialismo Sebastián Raimondo y Noelia Figueroa, Tomás Andrade, de Avanzar Neuquén, Héctor Venica, de Juntos por el Cambio, María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura y Lidia Haedo, de Amor por Angostura. Solo la concejal Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, votó en contra.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.