Este miércoles se llevó a cabo una significativa reunión en el Concejo Deliberante de Villa La Angostura, en la que se presentaron los anteproyectos para la construcción del nuevo Puente Peatonal Correntoso, una obra largamente esperada por la comunidad.
El encuentro contó con la presencia del ingeniero Eduardo Skop, responsable del proyecto ejecutivo, quien brindó detalles técnicos sobre las distintas propuestas en análisis. Participaron también representantes del Ejecutivo Municipal, entre ellos la viceintendenta Tamara Martínez, el secretario de Gobierno Juan Pablo Naretti, la secretaria de Hábitat y Acceso al Suelo Franca Cendra, y el subsecretario de Planeamiento, Ambiente y Obras Públicas, Sebastián Iaretti.
Desde el ámbito legislativo, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Raimondo, la concejala Noelia Figueroa y sus pares Tomás Andrade, Héctor Venica, Lilia Vidal, María Eugenia Ceraso y María Eugenia Mesa, en un claro gesto de interés y compromiso transversal con un proyecto que busca mejorar la conectividad peatonal de la localidad sin perder de vista el respeto por el entorno natural.
Durante la exposición se presentaron tres propuestas diferentes para la nueva estructura. Una de ellas se destacó especialmente por su diseño moderno y vanguardista, concebido para integrarse armónicamente al paisaje natural del río Correntoso y su entorno, sin perder funcionalidad ni seguridad. Las otras dos propuestas, en tanto, conservan el estilo tradicional del puente actual, pero incorporan elementos innovadores como balcones laterales para el avistaje de truchas, una característica que busca fomentar el turismo y la recreación sin interferir con el ecosistema local.
Uno de los ejes centrales del debate fue la necesidad de priorizar proyectos que no alteren el hábitat de las truchas, especie emblemática del río, ni impacten negativamente sobre el medioambiente. En ese sentido, los distintos actores coincidieron en la importancia de avanzar hacia un desarrollo urbano responsable, que contemple tanto la infraestructura como la conservación del patrimonio natural.
La presentación de estos anteproyectos marca un paso clave en la concreción de una obra que, además de brindar mayor seguridad a los peatones, apunta a convertirse en un nuevo atractivo para vecinos y visitantes. La próxima etapa será la evaluación técnica y ambiental de cada propuesta, con el objetivo de definir cuál será la alternativa más adecuada para la localidad.