Abren un sumario a una inspectora de tránsito que se vio involucrada en accidente bajo los efectos del alcohol

Una agente del área de Tránsito del Municipio quedó en el centro de una grave controversia tras protagonizar un accidente vial en presunto estado de ebriedad, al chocar contra un camión perteneciente a la flota municipal. El hecho ocurrió días atrás y motivó la intervención inmediata del Ejecutivo local.

El secretario de Gobierno, Juan Pablo Naretti, informó a LA ANGOSTURA DIGITAL  que este viernes se abrirá un sumario de acuerdo al acta labrada por personal policial interviniente, al momento del siniestro vial se le practicó un test de alcoholemia a la trabajadora, el cual arrojó un resultado de 1,92 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra que casi cuadruplica el límite legal permitido para conducir vehículos en la mayoría de las jurisdicciones del país.

Frente a la gravedad del episodio y considerando la función pública que desempeña la agente, desde el Ejecutivo municipal se resolvió iniciar un sumario administrativo interno para evaluar el grado de responsabilidad y aplicar las sanciones correspondientes. Mientras avanza la investigación, la trabajadora fue apartada preventivamente de sus tareas habituales vinculadas al control vehicular y la seguridad vial.

  • Considerandos del decreto para la apertura del sumario 

Desde el municipio no descartan una eventual exoneración del cargo, en caso de comprobarse una falta grave. En ese sentido, recordaron que el artículo 58 de la Ordenanza N.º 1609 establece de forma taxativa que el personal afectado al área no puede “realizar, propiciar o consentir actos incompatibles con la moral, la urbanidad y las buenas costumbres”, principios que resultan vulnerados por conductas de esta naturaleza.

Además de las medidas disciplinarias, se dispuso la intervención de la médica laboral del municipio, con el objetivo de acompañar a la agente y determinar si es necesario brindar contención o asistencia profesional, especialmente en lo referido al abordaje de consumos problemáticos.

El hecho generó una fuerte repercusión dentro del ámbito municipal y reabrió el debate sobre los criterios de control interno, la formación del personal en funciones sensibles y la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre consumo responsable, particularmente entre quienes tienen a su cargo la aplicación de las normas de tránsito.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.