Así quedo reflejado en el acta final luego del evento que convocó a dos gobernadores de Argentina y otros tres gobernadores de Chile. Este logro de la comitiva de Villa la Angostura permite avanzar con las localidades chilenas para la firma de acuerdos, así como en acciones concretas para la construcción de la réplica de la Iglesia de Achao en Puerto Manzano.
Un importante logro obtuvo la delegación de Villa la Angostura que participó del 39° Comité de Integración de los Lagos que se realizó durante dos jornadas en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén.
Estuvieron presentes funcionarios y técnicos provinciales de Argentina y Chile, diplomáticos y representantes del sector privado en distintas comisiones y fue presidido por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, además participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, Santiago Villalba; los gobernadores regionales de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos; del BioBio, Sergio Giacaman García, y de la Araucanía, René Saffirio Espinoza.
La delegación de Villa la Angostura fue presidida por el intendente Javier Murer, mientras que en la Comisión de Turismo la encargada fue la subsecretaria de Turismo, Jimena Aguilar, junto con Maite Diem (AFEET), el historiador Yayo de Mendieta y la secretaria adjunta de la Cámara de Comercio, Edith Sanguine.
La comisión de Turismo fue la más numerosa de todo el evento y dentro de los puntos relevantes que se acordaron en el acta final, fue la de incluir el Camino Jesuítico Villa la Angostura – Chile como uno de los productos a consolidar para incluir a esta localidad en el circuito del turismo religioso, además de formar parte del “Camino de la Fe” que promueve el gobierno neuquino y que comprende unos 800 kilómetros desde el norte de esta provincia, para finalizar precisamente en Villa la Angostura en el hito que recuerda al jesuita Nicolás Mascardi.
De acuerdo a lo estipulado por todas las partes, el Ministerio de Turismo de la provincia de Neuquén, deberá conformar en un plazo de 90 días la comisión oficial que llevará adelante todas las gestiones necesarias con funcionarios de las áreas de Turismo y autoridades de Chile, para consolidar y poner en marcha esta propuesta que busca ser un nuevo segmento turístico y económico para Villa la Angostura
Este importante logro, obtenido por la iniciativa que tomó el mismo intendente Javier Murer, permitirá la firma de convenios y acuerdos oficiales que en su momento se plantearon con las localidades vecinas de Chile, que por otra parte ya hicieron llegar su interés en integrar esta ruta histórica y cultural que vinculó a Villa la Angostura por la historia de la Misión “Nahuelhuapi” que se construyó en la península Huemul entre 1670 y 1717.
Dentro de los objetivos a concretar, se incluye la de la réplica de la Iglesia de Achao( Chiloé) donde hoy está entronizada la imagen original de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, imagen que fuera enviada en 1672 a la misión del jesuita Nicolás Mascardi por el Virrey del Perú, el Conde De Lemos, como reconocimiento al gran trabajo misionero y sacrificado que realizaba este jesuita con las comunidades Poyas y Puelches que habitaban por entonces la orilla del Nahuel Huapi. Los Poyas se encontraban en la zona de la actual península Huemul (Neuquén), mientras que los Puelches lo hacía del otro lado del “desaguadero” (río Limay), en lo que hoy es Río Negro.

- Mirá el video resumen de esta rica historia entre 1670 y 1717