Camuzzi explicó que la alta demanda y problemas operativos con el abastecimiento provocaron los cortes en Villa la Angostura y San Martín

Tras la suspensión de clases en Villa La Angostura y la falta de presión de gas también en San Martín de los Andes, desde Camuzzi explicaron que el problema de la cordillera neuquina no es solamente la alta demanda por las bajas temperaturas sino también por problemas operativos en el Gasoducto Cordillerano.

La baja presión en el suministro de gas durante la intensa ola polar que atraviesa gran parte del país se transformó en un problema crítico que afecta a numerosos barrios de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. En esta última localidad, la situación obligó a las autoridades educativas a suspender las clases, al menos en el turno mañana de este martes, debido a la imposibilidad de calefaccionar correctamente las escuelas.

Desde la empresa proveedora del servicio, Camuzzi Gas del Sur, brindaron explicaciones que van más allá de las bajas temperaturas y el aumento habitual del consumo energético en invierno. La gran incógnita que comparten miles de vecinos sigue siendo la misma: ¿cuándo se normalizará el servicio? Por lo pronto, se estima que hasta este miércoles persistirán las temperaturas extremas en Neuquén, Río Negro, buena parte de la Patagonia y otras regiones del país, con mínimas bajo cero sostenidas y máximas que no superan los registros promedio de esta época del año.

  • Las causas detrás de los cortes y la baja presión

Según detallaron voceros de Camuzzi, la situación obedece a la confluencia de dos factores principales:

1. El incremento extraordinario de la demanda energética

En primer lugar, la empresa destacó que el sistema energético argentino en su conjunto está sometido a una presión sin precedentes, producto de la ola polar que también afecta a zonas del centro y norte del país, donde no son habituales estos fríos extremos. Esta demanda histórica no sólo impacta en el consumo residencial, sino también en la provisión de electricidad y GNC.

Para evitar un colapso total del suministro, Camuzzi debió aplicar restricciones de emergencia, interrumpiendo la entrega de gas a grandes consumidores industriales y a estaciones de servicio de GNC, de acuerdo con los contratos que contemplan estas contingencias.

En el caso particular de la región cordillerana, la situación se complicó aún más por los inconvenientes en el Gasoducto Cordillerano Patagónico, una infraestructura clave que abastece a numerosas localidades.

  • Problemas operativos con el gasoducto

De acuerdo a lo informado, en ambos extremos de este gasoducto –en la planta de Collón Curá (Neuquén) y en Comodoro Rivadavia (Chubut)– se registraron fallas operativas. El pasado sábado, la compañía encargada de inyectar gas desde el sur de Chubut sufrió desperfectos mecánicos en su maquinaria, mientras que también se reportaron problemas en las instalaciones de Neuquén.

Recién este lunes se logró poner en funcionamiento parte del equipamiento afectado, pero durante el tiempo de inactividad el gasoducto perdió gran parte de su caudal operativo. Si bien el flujo comenzó a normalizarse de forma paulatina, la elevada demanda continúa superando la capacidad de recuperación del sistema, por lo que el restablecimiento total llevará varios días.

2. El funcionamiento automático de los reguladores domiciliarios

El segundo factor tiene que ver con un mecanismo de seguridad instalado en los medidores de gas de cada vivienda. Camuzzi explicó que todos los domicilios cuentan con reguladores ubicados en los nichos donde se aloja el medidor. Estos dispositivos están diseñados para interrumpir automáticamente el suministro cuando la presión de la red desciende por debajo de niveles seguros.

Por esta razón, aunque en algunos momentos se restablece parcialmente el caudal en la red principal, los reguladores pueden seguir bloqueando la entrada de gas en los hogares hasta que se verifique una presión estable y suficiente. Este mecanismo, que busca prevenir accidentes por acumulación de gas o llamas piloto apagadas, agrava la dificultad de reponer el servicio de manera uniforme en toda la localidad.

¿Cuándo volverá la normalidad?

Si bien desde la empresa remarcaron que trabajan de manera continua para estabilizar la situación, las previsiones meteorológicas anticipan que el frío intenso se mantendrá al menos hasta mediados de esta semana, prolongando la situación de restricción y baja presión en muchas zonas. Camuzzi no precisó una fecha exacta de normalización, pero aclaró que la prioridad es asegurar el abastecimiento a los usuarios residenciales y a los servicios esenciales mientras se recuperan los niveles de reserva en el sistema.

Mientras tanto, las autoridades municipales recomendaron a los vecinos extremar los cuidados, reducir al mínimo indispensable el consumo de gas y calefacción, y mantener cerradas las puertas y ventanas para conservar el calor en los ambientes. También solicitaron a la población estar atenta a nuevas comunicaciones oficiales que informarán sobre la evolución del servicio.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.