El Código Tarifario 2025 se tratará en segunda lectura en la sesión convocada para este miércoles. El oficialismo necesita cinco votos para su aprobación. Proponen subir de 10,50 a 17 pesos el valor del punto, que se toma como referencia para el cobro de las tasas.
El Gobierno del intendente Javier Murer saca cuentas por estas horas para definir si tiene los cinco votos que se necesitan para la aprobación del proyecto del Código Tarifario 2025 en segunda vuelta.
El proyecto se tratará en la sesión ordinaria convocada para este miércoles y propone una suba del orden del 61 por ciento del valor del punto, que se toma como referencia para cobrar las tasas por los servicios que presta la Municipalidad de Villa La Angostura. El punto está desde abril del año pasado en 10,50 pesos y el Código Tarifario 2025 propone aumentarlo a 17 pesos.
El secretario de Hacienda y Modernización, Pablo Cabrera, recordó este martes que el valor del punto que incluyeron en el Código Tarifario 2025 es el que se solicitó desde la Comisión 1 del Concejo Deliberante en una nota que recibieron el 26 de junio pasado.
En esa nota, los concejales de la comisión “solicitaron que se baje el valor mínimo (por ficha catastral) a 30 mil pesos y que el valor del punto quede en 17 pesos”. El valor del N se irá a 1.250 pesos.
Los concejales retocaron en el proyecto el tema de los costos de las licencias y habilitaciones comerciales. El concejal del bloque Juntos por el Cambio Héctor Vénica comentó que se acordó bajar “los puntos por las habilitaciones haciéndonos eco del planteo de la Cámara de Comercio” local.
Fuentes del oficialismo comentaron esta tarde a LA ANGOSTURA DIGITAL que hay “un compromiso de palabra” y están, en principio, los cinco votos afirmativos para aprobar en segunda lectura el Código Tarifario 2025.
Si se aprueba, entrará en vigencia en los próximos días y para la administración de Murer representará un incremento de la recaudación propia. Las tasas y contribuciones municipales están con el mismo monto desde hace más de un año.
La primera lectura
El 22 de mayo pasado, cuando se aprobó en primera lectura el Código Tarifario, la amplia mayoría de los concejales estuvo de acuerdo en establecer el monto mínimo por la prestación de los servicios en 37.500 pesos mensuales por ficha catastral. Sin embargo, estos días acordaron bajar ese monto a 30.000 pesos.
En mayo pasado, los concejales del oficialismo Sebastián Raimondo (presidente del Concejo) y Noelia Figueroa, Tomás Andrade, de Avanzar Neuquén, María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura, Lidia Haedo, de Amor por Angostura y Vénica votaron a favor de la aprobación en primera lectura del Código Fiscal y Tarifario 2025. Solo la concejal Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, votó en contra. Vidal ya anticipó que votará en contra en la segunda lectura.
Cabrera dijo días atrás a LA ANGOSTURA DIGITAL que la recaudación procedente de las tasas por servicios retributivos “es clave para el pueblo”. “Si no hay recaudación propia no se pueden hacer las pequeñas obras que podríamos hacer con recursos propios”, explicó.
Mencionó que el 40 por ciento del gasto de la municipalidad se cubre con los ingresos mensuales por coparticipación y otro 40 con la asistencia financiera, que gira mensualmente el Gobierno provincial, y el 20 restante con la recaudación propia.