Tuvo que desempatar el presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Raimondo, que ejerció el doble voto. Hubo un intenso debate entre el oficialismo y la oposición en la sesión.
El Concejo Deliberante rechazó en una votación dividida, que desempató el presidente del Concejo, Sebastián Raimondo, el pedido de juicio político al intendente de Villa La Angostura Javier Murer, a la viceintendenta, Tamara Martínez y al secretario de Gobierno, Juan Pablo Naretti.
Los concejales Héctor Vénica, de Juntos por el Cambio, y los del bloque Comunidad, Noelia Figueroa y Raimondo, votaron por el rechazo. Mientras que las concejales María Eugenia Mesa, de Amor por Angostura, Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, y María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura, votaron por habilitar el proceso de juicio político.
Como el concejal Tomás Andrade se abstuvo, la votación quedó empatada. Fue el momento en el que Raimondo ejerció el doble voto que tiene el presidente del Concejo y desempató.
En consecuencia, aprobaron el proyecto de resolución presentado por el oficialismo que rechazó por no existir mérito, que exige la Carta Orgánica Municipal, el pedido de juicio político que había formulado la directora de Recursos Humanos de la municipalidad, Rosa Orellana.
El pedido de juicio político alcanzaba a Rubén Monzón y Graciela Lobos, que al momento del hecho denunciado se desempeñaban como secretario de Gobierno y de Desarrollo Humano, pero el oficialismo rechazó ese pedido porque advirtió que Monzón y Lobos ya no son funcionarios del Ejecutivo.
En el proyecto que se trató en la sesión especial que se hizo esta mañana de viernes, se consignó en los considerandos que al pedido de juicio político presentado por Orellana se sumó la denuncia de la exdirectora de Desarrollo Humano, Jessica Maldonado.
“Que las denunciantes invocan una serie de violaciones a sus derechos como violencia de género y violencia laboral, al haber sido víctima de “violencias psicológica, simbólica, manipulación emocional”, señalaron en los considerandos del proyecto de resolución, que presentó el oficialismo.
Citaron que Orellana y Maldonado denunciaron abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público “al haber incurrido en el dictado de órdenes arbitrarias contrarias a la normativa vigente, que el ejecutivo municipal habría incurrido en conductas ilícitas como” encubrimiento de hechos de violencia contra menores”.
La incoherencia
“Lo más importante que tenemos para fundamentar el rechazo es que nosotros como Concejo Deliberante no nos podemos apartar de las causas por las cuales la denunciante (por Orellana) pretende que se examine el mérito del pedido de juicio político”, dijo Vénica tras la sesión.
“Dentro de las causales que enumeró la denunciante estaba el incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y abuso de autoridad”, recordó.
“En cuanto al incumplimiento y el encubrimiento lo fundamentó en el hecho (de presunta violencia contra una adolescente) de que el intendente y la vice no habían denunciado el hecho, cuando la realidad es que se denunció en el juzgado de Familia y al Defensor de los Derechos del Niño y del Adolescente y aparte interviene hoy la fiscalía y está tramitando”, sostuvo Vénica.
“En cuanto al abuso de autoridad, tampoco se configura porque el intendente lo que hizo fue firmar un decreto para que se abriera un sumario para investigar las conductas de las agentes JM y RO”, mencionó.
Dijo que a partir de ese sumario “hay un dictamen de Jacad, donde expresamente ese órgano colegido dijo por mayoría que se había cumplido todos los requisitos en cuanto al debido proceso y al derecho de defensa y dictaminó en un caso la exoneración y en otro el traslado disciplinario”.
Recalcó que la Jacad está integrada “por concejales que hoy estaban impulsando un pedido de juicio político basado en que el intendente habría incurrido en los hechos denunciados, cuando la realidad es que, si antes habían dicho que el sumario fue regular, que se respetó el derecho de defensa y el debido proceso es incoherente que ahora sostengan que en el marco de ese sumario hubo un abuso de autoridad o una causal”.
A favor de investigar
Mesa criticó “la desprolijidad en la cual fue abordado el tema en una sesión especial” donde el proyecto fue redactado por el concejal Vénica, con el aval de Raimondo y Figueroa.
Señaló que ese proyecto “tenían un dictamen de minoría y lo quisieron hacer pasar por plenario de concejales y corregimos eso en plena sesión, porque no fue una resolución consensuada en plenario, todo lo contrario, no se habló nada al respecto: ni de la elaboración ni de qué iba a contener”.
“Y la verdad que nos desayunamos todos con un proyecto de resolución de rechazo en donde claramente no tenían los votos para apoyar ese proyecto”, afirmó Mesa.
“Si uno quiere dejar claras las cuestiones, los temas dentro de un proyecto tiene que detallar fechas, sobre todo, en estas instancias donde son cruciales porque ahí evaluamos el actuar del funcionario o de los empleados municipales en este caso”, comentó.
“El intendente si hubiese tenido la deferencia de aparecer por el Concejo Deliberante con sus funcionarios y ponerse a disposición y decir: bueno traigo la información, vengo, les quiero contar cómo fueron las cosas, cómo fue el procedimiento que se llevó a cabo”, advirtió Mesa.
“La verdad que muy lejos de eso: no apareció. Las notas no las contestaban. De hecho, la nota que contesto el viernes pasado, personalmente me dejó más dudas que certezas”, observó la concejal de la oposición.
Indicó que en esa nota Murer, habla de la solicitud de renuncia de una funcionaria (por Lobos) “cuando en realidad el decreto dice que renunció por cuestiones personales”.
“Hay dudas en varios temas. Nos parece que mínimamente hay que abrir una etapa de investigación y esa etapa de investigación se habilita mediante un juicio político”, enfatizó. “No olvidemos el hecho en sí, de la agresión a una menor de edad”, recordó.
La abstención
“La verdad que ampliamente sorprendida que esta instancia se tenga que resolver con la votación doble del presidente del Concejo”, sostuvo.
“Me llamó mucho la atención la interlocución de un concejal, donde aclaraba que se abstenía porque no tenía clara la información y justamente si uno no tiene clara la información tiene que apelar a la investigación, no a una abstención, que habilita la no investigación”, advirtió Mesa.
“Esto da a cuenta a las claras para dónde patea cada uno. Lamento que esto quede en la nada”, aseveró.
“Da bronca porque a los empleados municipales se les hace sumarios y a la planta política se va por un caño si se mandan alguna y no tiene ninguna penalización ni nada y no tenemos que naturalizar esto. Y si no tenemos nada que esconder ¿qué problema hay con investigar?”, planteó.
“El concejal Vénica ligó todo eso a una cuestión partidaria porque se vienen las elecciones, nos metió a todos en la misma bolsa, ¿qué tienen que ver las elecciones? Claramente ellos piensan que se van a ver perjudicados por esta instancia de juicio político y por eso lo desestimaron”, sostuvo.
Dijo que junto con Ceraso y Vidal advirtieron que, si bien Lobos y Monzón ya no son funcionarios, el responsable político es el intendente.
Vidal explicó tras la sesión que votó a favor de iniciar el juicio político “sobre las quejas de las empleadas/funcionarias que sintieron que sus derechos laborales fueron abusados”.