Se trata de Puerto Luis, ubicado en Bahía Mansa, que fuera bautizado durante la intendencia de Eduardo Hensel.
Son muchas las historias que tiene Villa la Angostura y gran cantidad de ellas pocas conocidas incluso para los actuales habitantes de esta ciudad neuquina. Una de ellas es el muelle que fuera bautizado “Puerto Luis” como homenaje a la abuela -nacida en las Islas Malvinas- del heredero de la obra Martín Fierro, el agrimensor Ernesto Greenleaf Cilley Hernández, sobrino-nieto del famoso escritor José Hernández, quien fuera propietario del Hotel Angostura y de la lancha Huemul.
Fue durante la intendencia de Eduardo Hensel, cuando el 6 de abril de 1986 se bautizó este muelle ubicado en Bahía Mansa, donde aparcaba la Huemul, emblemática embarcación en la historia de los pioneros de Villa la Angostura.
Foto: El ejemplar que entregara autografiado a Eduardo Hensel, como reconocimiento a su trabajo para habilitar este muelle con esta referencia histórica.
El mismo Cilley Hernández destacó en una dedicatoria en un ejemplar del Martín Fierro “A Eduardo Hensel, que con entusiasmo puso el hombro, al muelle que hoy bautizamos con el nombre histórico de Puerto Luis, recordando el lugar de la Islas Malvinas donde en 1830 nació mi abuela Malvina Vernet de Cilley, bajo el pabellón argentino….”
Malvinas Vernet nació en Puerto Soledad (Puerto Luis) el 5 de febrero de 1830 y fue la cuarta hija del matrimonio de Luis Vernet y María Sáez Pérez. Fue la primera persona de la que se tenga registro oficial en nacer en las Islas Malvinas y la primera descendiente de argentinos antes de la ocupación británica del territorio en 1833.
Luis Elías Vernet, nacido como Louis Elie Vernet en Hamburgo el 6 de marzo de 1791, fue un comerciante hamburgués de ascendencia hugonote. Emigrado a Sudamérica estableció un asentamiento en la isla Gran Malvina para su explotación ganadera tras haber obtenido autorización argentina y británica. Argentina lo considera el primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas. Su rol en las primeras etapas de poblamiento de las Islas Malvinas lo han convertido en una figura central en la disputa de las Islas Malvinas.
La Huemul y el Hotel Angostura
Los dueños originales del Hotel Angostura, inaugurado en diciembre de 1938 fueron los españoles Jesús Prudencio Cores y Carlos Cores quienes lo atendieron en forma personal hasta 1947, cuando ante desavenencias personales, decidieron ponerlo en venta.
Fue en ese momento en que el agrimensor Ernesto G. Gilley Hernández se encontraba La Plata donde realizaba trabajos de obras viales con su propia empresa constructora y además administraba dos campos de su madre ubicados en general Las Heras y Mar del Plata. Fue como en 1947 recibió una oferta por la venta del hotel, junto con el envío de dos fotos.
Sin conocer el lugar, ni viajar a verlo, decidió comprarlo “si el arquitecto Alejandro Bustillo estuvo en el tema, no tengo nada que verificar” aducía Cilley, quien expresaba de este modo su admiración por el arquitecto.
El 5 de mayo de 1947 se concreta la venta por un monto total de $ 35.000 m/n (treinta y cinco mil pesos de moneda nacional de curso legal), los cuales se pagaron en cuatro cuotas de $ 8.750 m/n con vencimiento los días quince de junio, y diciembre de ese año, el quince de junio y diciembre de 1948, más el interés del cinco por ciento anual. El anuncio de la venta fue publicado por cinco días en el “Boletín Oficial” de la Capital Federal, en el diario “El Noticioso”, también de esta ciudad, y en los periódicos de “El Territorio” de Neuquén y “Bariloche” de San Carlos de Bariloche.
Es de mencionar que, si bien la escritura se firmó en Buenos Aires en mayo de 1947, la posesión del hotel se le había concedido a Ernesto Cilley el 15 de diciembre del año anterior. La venta se realizó bajo el sistema “llave en mano” que consiste en la entrega de todo el equipamiento: muebles, utensilios y demás, que se encontraban dentro del hotel a la fecha de la operación comercial.
La familia Cilley lo alquiló para su explotación. Uno de sus concesionarios fue el italiano Sexto Egilli, casado con Lucía Venturini, quien lo administró desde 1960 hasta 1972.
En 1962 se realizó la primera ampliación de seis habitaciones en planta alta en una construcción contigua, dejando sin terminar la planta baja prevista para un gran comedor. Por aquella época el “Modesta Victoria” llegaba tres veces por semana y debían planearse hasta tres turnos en el comedor a la hora del almuerzo.
Finalmente en 1972, la familia Cilley a través de María Helena Cilley de Hernández, se hizo cargo, por primera vez, de la explotación del histórico “Hotel Angostura”.
Yayo de Mendieta
Villa la Angostura