La escritora local Natalia Belenguer presentó su nueva obra en la Feria del Libro de Buenos Aires

Natalia Belenguer lo hizo en el stand de la provincia del Neuquén con su libro “La Mataperros y otros quiebres”, dentro de las actividades que se desarrollaron en este importante evento cultural en el predio de la Rural Buenos Aires. 

Neuquén tuvo este jueves su noche destacada en la 49° Feria Internacional del Libro que se desarrolla hasta el próximo lunes 12 en el predio de la Rural, en Buenos Aires. Una mesa de trabajo, la presentación de la Feria Internacional del Libro de Neuquén y de libros de autores neuquinos fueron parte de las actividades que se realizaron.

En ocasión de celebrarse el Día de la Provincia del Neuquén, se realizó en la sala Ernesto Sábato la mesa “Políticas Públicas alrededor del mundo del libro desde Neuquén, Patagonia Argentina”, organizada por la subsecretaría de Cultura de la provincia.

Presentaciones en el stand del Ente Cultural Patagonia

Durante la jornada se presentó el libro “La Mataperros y otros quiebres”, de la escritora de Villa la Angostura Natalia Belenguer, y el Proyecto Editorial Las Guachas con las poetas invitadas Andrea Wolf, Flavia Carvallo, Selva Sepúlveda y Tamara Padrón.

Las escritoras Gabriela Colombo y Tamara Padrón acompañaron a la autora de Villa la Angostura. Fue casi una hora de amena charla con buena afluencia de público.

En tanto que, en la Casa del Neuquén en Buenos Aires, la escritora Juana Miranda, de Bajada del Agrio, presentó su libro “La infancia que me dio raíces”.

De las distintas actividades participaron además la intendenta de Las Ovejas; Marisa Antiñir; quien destacó el libro comunitario “Mirá de dónde venimos” realizado por adultos mayores con impulso del municipio local. También estuvieron presentes la directora de la Casa del Neuquén en Buenos Aires, Josefina Rabanaque y la directora de Turismo y Cultura de ese organismo, Vilma Heredia; autores y autoras, editores y editoras de la provincia.

En la apertura de ese espacio, el subsecretario de Cultura de Neuquén, Oscar Sarhan, destacó que “esta noche nos juntamos como lo hemos hecho desde que comenzó esta feria, y desde mucho antes con nuestras políticas culturales de un gobierno donde, como siempre dice nuestro gobernador Rolando Figueroa, la cultura no requiere de gastos, sino de inversión”.

“Creemos que la elección de estar en esta feria fue acertada, porque estamos con más de 1100 ejemplares en nuestro stand del Ente Cultural Patagonia. Y además, dentro del stand, nuestra provincia está con todas sus editoriales y tenemos la dicha que hoy nos acompañen autoras y autores de nuestros pueblos, de nuestras ciudades”, detalló.

Por último, aseguró que “ese tejido es el que vamos a seguir defendiendo y es por eso que esta mesa se abre desde lo técnico, desde lo político, porque existe una política cultural que tiene un objetivo claro, concreto y directo y es atender la necesidad de nuestra gente”.

María Alejandra Cortez, directora de Bibliotecas Populares, explicó las acciones que se realizan en el marco de la Feria junto a Bibliotecas Populares de la Provincia, en tanto que Carina Rita Medina, directora General del Fondo Editorial Neuquino (FEN), brindó datos acerca de las acciones, resultados generales y desafíos del sector en el marco de la Feria del Libro.

También estuvo presente la secretaria de Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, quien presentó la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel”, que se realizará del 12 al 21 de septiembre.

“Nuestra Feria del Libro hoy está posicionada como una de las ferias más importantes del país, yo diría que somos una de las tres más importantes. Eso nos moviliza nuevamente a pensar y trabajar en pro de una feria del libro que se va a llevar adelante durante 10 días donde se encontrarán los libreros, los escritores, los jóvenes, los docentes”.

Anticipó que “vamos a trabajar en equipo con la provincia, con el ministerio que lleva adelante la ministra Julieta Corroza con políticas públicas muy claras, porque cuando hablamos de cultura es muy fácil decir que la cultura es un derecho, pero la cultura es un derecho y se cumple cuando hay un Estado presente. Y la cultura es identidad”.  

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.