Camionero pagará 8 millones para evitar ir a la cárcel por contrabando de medias que ingresó por el paso Samoré

La Justicia de Chubut condenó a un camionero chileno a donarle la suma de 8 millones a la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia, en un acuerdo que le permitió al implicado evitar una condena penal por haber intentado contrabandear medias que ingresó por el paso Cardenal Samoré.

La causa viene desde fines de 2017, cuando el chofer fue detectado en el Paso Internacional Huemules mientras trataba de salir del territorio argentino sin poder explicar por qué ya no tenía una carga millonaria de medias que había ingresado dos días antes por el Paso Fronterizo Cardenal Samoré.

El hecho iba camino al juicio oral, con una posible condena efectiva para el conductor, identificado como Carlos Alberto Ojeda Cárdenas, pero encontró una resolución alternativa en los tribunales federales de Comodoro Rivadavia.

El episodio por el que estaba imputado Ojeda Cárdenas ocurrió entre los días 27 y 29 de noviembre de 2017, cuando habría descargado ilegalmente en territorio argentino 398 bultos de medias, valuadas en ese momento en $1.214.108,97.

El implicado fue beneficiado por un acuerdo de reparación integral alcanzado entre su defensa y la Justicia. La medida fue homologada por el juez Alejandro Cabral, del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, el pasado lunes y de este modo el acusado evitó que se iniciara un juicio oral y público.

La “reparación económica acordada” que consta en el acta judicial consiste en “depositar la suma de ocho millones ($ 8.000.000) a la cuenta de la cooperadora de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia”.

La Casa del Niño es una institución pública que brinda asistencia y contención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, por lo que la suma representa un significativo aporte para su funcionamiento.

Así, mediante el pago de la donación que obró a modo de multa, Ojeda Cárdenas fue sobreseído, evitando el juicio oral y sus posibles consecuencias penales.

En la misma resolución judicial se dispuso que el camión que el chofer chileno utilizó para intentar ingresar las medias a la Argentina fuese devuelto a su propietario.

En cuanto a las medias secuestradas en 2017, el juez Cabral indicó que “se consulte a la importadora/compradora de las medias si tienen interés sobre ellas”. En el caso de que la empresa no esté interesada en hacerse de la mercadería “se procederá a realizar su donación a las personas más necesitadas”, agregó.

Casi 400 bultos de medias sin declarar

En lo que respecta a la reconstrucción del hecho que logró efectuarse a través de la investigación judicial, se estableció que el 27 de noviembre de 2017 por la tarde, Ojeda Cárdenas ingresó al país por el paso fronterizo Cardenal Samoré conduciendo un camión Volvo con semirremolque de origen chileno.

Transportaba mercaderías en tránsito desde Osorno hasta Coyhaique, también en Chile. Eran 720 fardos de medias.

El mismo camionero se presentó el día 29 con su vehículo en el Paso Internacional Huemules (Hito 50), para volver a cruzar a Chile, pero se constató que sólo llevaba 322 bultos: faltaban 398. Por eso quedó imputado.

El acuerdo definitivo fue presentado y aceptado en el marco de lo que la ley argentina contempla como una salida alternativa al proceso penal. Esta figura, prevista en el Código Procesal Penal, permite resolver ciertos delitos sin necesidad de llegar a juicio, siempre que el imputado asuma su responsabilidad y repare el daño causado.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.