En el Gobierno municipal esperan que estos días los concejales traten esas dos iniciativas que la gestión del intendente Murer necesita con urgencia. El secretario de Hacienda le respondió a Juntos por la Libertad. “No hay voluntad de ver las cosas que se están mejorando”, afirmó. Por su parte Lilia Vidal denunció en la entrevista con AVC Noticias que los macrolotes 1 al 4 no pagan tasas porque no está terminada la subdivisión de Catastro de la Provincia.
El Gobierno municipal espera que esta semana se puedan tratar en el Concejo Deliberante dos proyectos esenciales para la administración municipal: el presupuesto 2025 y el Código Fiscal y Tarifario.
Fuentes legislativas señalaron este lunes a LA ANGOSTURA DIGITAL que hay expectativas de que esta semana se traten las dos iniciativas que en el Gobierno municipal demanda con premura.
El secretario de Hacienda y Modernización, Pablo Cabrera, informó que enviaron la semana pasada el Código Fiscal 2025 con las correcciones finales que los concejales habían pedido. Lo mismo ocurrió con el proyecto de presupuesto.
Indicó que las “modificaciones que se introdujeron ahora fue que cambiamos la propuesta de los 40 mil pesos de mínimo que estaba expresado en puntos a pesos”.
“Lo otro fue que si bien habíamos sacado el tema del FIEL del proyecto de presupuesto había quedado en los anexos uno, dos y cinco”, mencionó Cabrera. “En esos anexos del proyecto de presupuesto estaban todavía los importes”, afirmó. Dijo que se corrigió lo que fue un error de impresión
Cabrera comentó que no hubo una nueva propuesta, “se consolidó la que se había hecho”.
- La propuesta de los 40.000 pesos
Reiteró que “por barrido y mantenimiento de calles, agua potable, servicios de recolección y tratamiento de residuos cada lote o cada ficha catastral va a pagar 40 mil pesos”.
“Si por su estructura de cálculo la cantidad de puntos por metro cuadrados es mayor, el cálculo da más de 40 mil paga lo que le da el cálculo, si le da menos paga 40 mil”, sostuvo el funcionario.
Afirmó que lo acordaron con los concejales fue la no incorporación del FIEL en el proyecto de presupuesto, y en el Código Tarifario “el mínimo por ficha catastral a 40 mil pesos y el valor del punto a 17 pesos. Eso fue lo que los siete concejales acordaron delante mío en la última reunión de plenario”.
Por eso, dijo estar sorprendido por la nota que sale de Juntos por la Libertad “que se hizo a posterior del acuerdo y en el que la concejal de ese espacio Lilia Vidal estuvo de acuerdo”. La concejal también planteó en una entrevista con AVC Noticias que hay sectores que no pagan, como el caso de las viviendas de los macrolotes 1 al 4 porque no estarían aun terminadas las subdivisiones en Catastro de la Provincia.
“Por eso me sorprendía la nota de Juntos por la Libertad porque en ese plenario donde se acordó esto se puso de manifiesto que el mínimo por ficha catastral era un mínimo de sentido común y no parados solamente en la capacidad contributiva del contribuyente, sino en lo que consideramos como Ejecutivo que no se puede abonar menos de esa cantidad de pesos”, planteó Cabrera.
“Ese fue el acuerdo que se pactó con todos los concejales. No tiene que ver con la capacidad contributiva”, insistió.
- “Mirada sesgada sobre la gestión”
Respecto a las críticas desde Juntos por la Libertad de que no hay claras demostraciones de austeridad o de mejoras por parte del Ejecutivo, Cabrera dijo que los concejales “tienen un informe, que forma parte del expediente, de cómo se redujeron las horas extras un 24 % desde marzo del año pasado a marzo de 2025”.
Indicó que se implementaron los horarios rotativos, y aseguró que en abril “hubo de vuelta una reducción que lleva el interanual al 28% en la cantidad de horas extras”.
“Parece que la mirada sobre la gestión está sesgada o no hay voluntad de ver las cosas que se están mejorando”, opinó Cabrera.
Dijo que, dentro del expediente de presupuesto, a pedido de la concejal de Primero Angostura, María Eugenia Ceraso, “se incorporó un informe de primera mano desde Capital Humano donde se vía esa información” referida a la reducción de las horas extras.
Citó la no incorporación automática de personas para cubrir a las que se han retirado o jubilado del municipio, la baja en la cantidad de monotributistas.
“Me parece que hay una mejora muy notable tanto en la recaudación, que se puede ver en lo que presentamos al Concejo todos los meses, como en la parte que tiene que ver con el personal”, aseveró Cabrera. “Esas son políticas de mejora que están a la vista, después si no se quieren ver o no se las considera es otra cuestión”, manifestó.
- Los votos necesarios
Para la aprobación del proyecto de presupuesto 2025, el Gobierno municipal necesita del apoyo de cuatro de los siete concejales que conforman el Concejo Deliberante.
El Código Fiscal y Tarifario 2025 demanda para su aprobación de un proceso de doble lectura y requiere de mayoría agravada. El proyecto oficial eleva el valor del punto de 10,50 a 17 pesos. El valor del punto es el que determina el monto de las tasas y contribuciones que cobra la municipalidad.
Desde el Gobierno defienden el aumento porque sostienen que se paga una suma muy baja por los servicios que presta la municipalidad y que no alcanza a cubrir los costos.
Otro problema que tiene Murer es que mientras no se apruebe el proyecto de presupuesto 2025 no podrá implementar los cambios en el gabinete que anunció tiempo atrás para darle oxígeno a su gestión.