Así lo confirmó el intendente Javier Murer en una entrevista con AVC Noticias. El presupuesto 2025 considera una partida para esta obra y el gobernador quiere licitarla antes que finalice este año.
Profesionales del área del ministerio de Educación llegarán a Villa la Angostura el próximo martes 20 de mayo para dar el visto bueno al terreno donde se construirá el nuevo edificio de la EPEN n° 28.
El predio propuesto está ubicado detrás del Registro Civil y tiene unos diez mil metros cuadrados. Si bien hay que nivelar y derribar una gran cantidad de árboles, el intendente Javier Murer anticipó en una entrevista con AVC Noticias que “es el mejor lugar y estamos dispuestos a colaborar si es necesario en la preparación del terreno para poder avanzar cuando antes con esta licitación”.
Con una partida inicial que supera los 4.100 millones de pesos, el nuevo edificio tendrá una superficie propia de 5.325 metros cuadrados, entre aulas, espacios comunes y servicios, además de los talleres, lo que permitirá un gran desarrollo para las carreras técnicas que hoy se brindan en la EPEN n° 28.
Trascendió que el mismo gobernador Rolando Figueroa quiere que se llame a licitación y se adjudique la obra antes de fin de año, considerando que la partida está prevista en el presupuesto provincial 2025.
Un presupuesto total de 12 millones de dólares
En diciembre del año pasado el gobernador Rolando Figueroa realizó una conferencia de prensa donde hizo un balance en materia educativa y se refirió a la inversión de las cinco escuelas técnicas que se pretenden construir en la provincia de Neuquén.
“Neuquén necesita la construcción permanente de escuelas y estamos planificando la ejecución de cinco escuelas técnicas con más de 12 millones de dólares de inversión para cada una y con 5.000 metros de amplitud”. “Nuestra inclinación a la educación técnica es clara”, sostuvo Figueroa.
- Noticia vinculada: “Hay más de una docena de obras para Villa La Angostura en el proyecto de presupuesto 2025 de la Provincia”
Figueroa recordó la importancia de invertir en educación “Para salir de la línea de pobreza tenemos que generar trabajo y determinadas inversiones que son claras, como es la educación. Estamos llevando adelante el programa que es inédito, no solo en Neuquén sino en la República Argentina: casi 20.000 becas a estudiantes, de las cuales más de 2.000 son para el nivel terciario y universitario”.
“La educación es un tema a resolver y tiene muchas aristas” y al respecto señaló que “hay que aceptar de dónde venimos y hay que aceptar la realidad. Siento vergüenza ajena cuando voy a un lugar y no hay una escuela”. Agregó que en términos pedagógicos “tenemos que revisar ciertos contenidos porque hay chicos que están estudiando para trabajos que no van a existir cuando se reciban”, finalizó el gobernador neuquino.