Venció el plazo otorgado por el juez para que las comunidades Melo y Quintriqueo dejen los lotes en conflicto y ahora procedieron a bloquear los accesos, advirtiendo que resistirán si se hacen presentes las fuerzas de seguridad.
– COMUNICADOS
Com puche hace instantes pu peñi Ka pu lagmien de pu lof de la zonal Lafkence Mapuce se procedió al cierre y bloqueo de las tranqueras!!
Resistiremos este nuevo embate del poder judicial en complicidad con el poder político del Neuquén. Serán responsables de lo que aquí suceda. Ya no soportaremos más atropellos y resistiremos en nuestro territorio !! !
! la tierra no se vende se defiende!!!!
INGKAKEIN TAIN MAPU MEW!!!! PURAPAIÑ PU PEÑI KA PU LAGMIEN!!!!
MARICHIWEÜ MARICHIWEÜ MARICHIWEÜ MARICHIWEÜ
———————————————————————————-
– QUE CORRA LA VOZ – COMUNIDADES
Mensaje desde Lof Kinxikew-Melo ante la amenaza de desalojo para el día lunes 19/5 Compartimos el mensaje de Noelia Huenumil, Inan logko del Lof Melo desde Paso Coihue (Neuquén).

El viernes 9 de mayo recibieron una notificación en la cuál se les otorgaba 5 días hábiles para desalojar su territorio. Cumplido el plazo, desde las lof siguen firmes: permanecerán en su territorio. Hoy se encuentran en estado de alerta, resistencia y movilización. “Resistir es luchar por la tierra de la cual somos parte” 🎥: Marion Prieto

– Para no perderse nuestro contenido pueden seguirnos en Instagram como @gemas.memoria, en Facebook como /gemasmemoria o en nuestra web GEMAS tocando el botón “
————————————————————————————-
NEUQUEN NO NECESITA a NACION PARA RESOLVER LA DEUDA QUE TIENE CON EL PUEBLO MAPUCHE
– PORQUE FIRMAN UNA ALIANZA CON INAI PARA RESOLVER EL CONFLICTO TERRITORIAL CON PU LOF MAPUCHE?
Estas semanas hemos presenciado reuniones públicas entre quien es el organismo de aplicación de los derechos indígenas que ordena la Constitución y las leyes de derecho indígena que es el Ministerio de Gobierno de Neuquén a cargo del Mtro JORGE TOBARES y el organismo de aplicación de los derechos indígenas del país que es INAI (Instituto Nacional de Asunto Indígenas).

Se baraja la firma de un Convenio Nación-Provincia para reactivar un programa de Relevamiento territorial más allá de la Ley 26.160 que ya ha sido derogada por el gobierno de Milei. Lo novedoso es que ese nuevo programa abrirá la participación a los grupos “afectados” por la demanda de las comunidades mapuche. Nos referimos a empresarios, privados y terratenientes, quienes se han reunido con el Presidente de INAI, Claudio Avruj exigiendo participación en las políticas de reconocimiento de derecho que el Relevamiento de la Ley 26.160 aplicó en las carpetas ya firmadas y cerradas. Esa decisión de incluir a privados en el Programa incluye revisar o abrir carpetas de relevamientos ya realizados.

Eso abre la posibilidad de reactivar nuevas desalojos y procesamientos a autoridades mapuche, que ya está ocurriendo en territorios comunitarios que ya tienen órdenes de desalojo dictadas. En esta persecución y violación de los derechos indígenas, Claudio Avruj es un actor muy activo por ser un reconocido anti-indígena. Lo vemos publicando sus reuniones (entre ellas con la SRA-Sociedad Rural Argentina) o publicando las denuncias penales contra comunidades que hay recibido precarios subsidios para la defensa jurídica.

– Por eso afirmamos:
– Neuquén no necesita esta alianza con Nación para cumplir y aplicar los derechos que nos corresponde como pueblo nación mapuche
– Neuquén con la firma de este Convenio se sumará a la negación de derecho que Nación realiza desde que asumieron juntos hace un año y medio
– Neuquén no necesita esta alianza, porque lo único que debe hacer es comenzar a cumplir con la Constitución y las leyes que son claras y rotundas
– Neuquén a firmados compromisos por escrito de que aplicará la Consulta Libre previa Informada, ha firmado que no habrá ninguna comunidad sin su personería jurídica que le corresponde por ley y que regularizará la propiedad de la tierra a todas las comunidades de la Provincia. Nada de esto ha cumplido.
Exigimos con suma urgencia respuesta a la deuda que tiene el Estado con 65 comunidades mapuche, más allá de las promesas preelectorales y de nuestra disposición al diálogo que siempre hemos manifestado.
Sabemos que más allá de los derechos que nos respalda las medidas de acciones directas y públicas que realizaremos son parte de las reacciones que nuestras comunidades asumen para la respuesta urgente a nuestra larga espera.
Por nuestros derecho, territorio y cultura: MARICIWEW!!!