Primer paso para avanzar con el aumento de las tasas

El Concejo Deliberante aprobó en primera lectura el proyecto de ordenanza que propone cobrar como mínimo 37.500 pesos por los servicios básicos que presta la Municipalidad de Villa La Angostura. Para que entre en vigencia debe sancionarse en una segunda lectura.

 

El Concejo Deliberante aprobó en primera lectura en una sesión especial, que se hizo este miércoles, el proyecto de ordenanza del Código Tarifario 2025.

A partir de ahora, los concejales podrán revisar en detalle la iniciativa e incorporar modificaciones si lo estiman necesario.

El proyecto propone fijar “un valor mínimo mensual por ficha catastral de 37.500 pesos” por los cuatro servicios básicos que presta la Municipalidad de Villa La Angostura.

Según el proyecto, esos 37.500 pesos que pagarán como mínimo cada ficha catastral están distribuidos de la siguiente manera: el 39% corresponde al servicio de agua potable, el 17% a la recolección de residuos y otro 17% al tratamiento de los residuos y el 27% para cubrir los costos que demanda el mantenimiento de calles.

El monto propuesto es levemente inferior a los 40.000 pesos que el intendente Javier Murer había informado que se había acordado con los concejales.

En una entrevista con AVC Noticias, Murer indicó que cubrir el costo de esos cuatro servicios que presta el municipio demanda alrededor de 83.000 u 84.000 pesos. Los concejales lo fijaron en 37.500 pesos y la discusión aún no está cerrada porque aún falta la segunda lectura del Código Tarifario.

Si logra los cinco votos necesarios en esa segunda lectura, se convertirá en ordenanza y el municipio podrá comenzar a cobrar los nuevos valores.

El artículo 77 del proyecto de Código Tarifario prevé fijar el valor del punto, que rige los montos de las tasas y contribuciones municipales, en 17 pesos. Hasta ahora, el valor del punto es de 10,50 pesos. Ese monto está vigente desde hace mas de un año. El incremento -si lo confirman los concejales en la segunda lectura- sera del orden del 62%.

El artículo 78 propone fijar el valor del “N”, que rige los montos de las multas municipales, en 1.250 pesos.

A favor de la primera lectura, que habilita la discusión de fondo del proyecto de Código Tarifario 2025, votaron los concejales del oficialismo Sebastián Raimondo y Noelia Figueroa, Tomás Andrade, de Avanzar Neuquén, Héctor Venica, de Juntos por el Cambio, María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura y Lidia Haedo, de Amor por Angostura. Solo la concejal Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, votó en contra.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.