Tasas municipales: “El monto mínimo a pagar por lote ($ 37.500) tiene relación con el sentido común”

El concejal Héctor Vénica aclaró que, aquellas fichas catastrales que no lleguen al monto mínimo de $ 37.500, pagarán este importe por mes por los cuatro servicios básicos”. Dijo que la primera lectura aprobada “establece un techo, no un mínimo, para trabajarlo durante estos treinta días y así determinar el valor final, que incluso puede ser menor”.  

El Concejal Héctor Vénica explicó en una entrevista con el NOTICIERO de ANGOSTURA DIGITAL TELEVISIÓN (ADTV) los alcances de la Ordenanza en primera lectura que actualiza el Tarifario 2025 de la Municipalidad de Villa la Angostura.

Durante varios meses el gobierno de Javier Murer reclamó que los ediles aprobaran un aumento que pudiera disminuir el fuerte déficit que provoca brindar los servicios públicos donde, debido a la falta de actualización del valor de las tasas, el dinero recaudado solo cubre poco más del 18 por ciento del costo real.

Vénica dijo que esta primera lectura aprobada este miércoles establece “un mínimo a pagar por lote ($ 37.500) que tiene relación al sentido común” y aclaró que la Ordenanza aprobada “establece un techo, no un mínimo, para trabajarlo durante estos treinta días y así determinar el valor final, que puede ser menor, por eso es importante  que esto tenga una amplia difusión para que todas las fuerzas vivas, especialmente los vecinos, individualmente o aquellos representados por sus juntas vecinales, puedan hacer llegar al Concejo Deliberante sus inquietudes y sus observaciones en relación a estos montos”.

El edil reconoció que “hay otros puntos donde estamos poniendo el centro de atención para la recaudación, por ejemplo aquellos eventos donde se les facilita el Centro de Convenciones y no hay una correlación en la contraprestación, hay proyectos que presentaron otros partidos políticos que tuvieron mucha resistencia y esta es una discusión que (los concejales) nos la debemos”.

Aclaró que “hoy nos enfrentábamos a una grave realidad que era la imposibilidad de prestar los servicios básicos, producto del desfinanciamiento y el arrastre inflacionario que veníamos trayendo. Por eso estábamos urgidos de poder darle al Ejecutivo una herramienta que nos estaba pidiendo, de igual manera que solicita el gobernador la necesidad de generar recursos propios que permitan que una parte de la asistencia financiera esté destinada a la obra pública. Porque si nosotros utilizamos la asistencia financiera para pagar sueldos y cubrir los servicios básicos, evidentemente no vamos a poder hacer ninguna obra pública”.

“Quiero destacar el amplio consenso político que se alcanzó para esta primera lectura con respecto al valor mínimo por ficha catastral ($ 37.500), y esto va a generar que cuando aumente el valor del punto, este desbalance por el cual algunos vecinos venían pagando el mínimo de $ 7.500 por mes, ahora pagarán 37.500, pero esto es siempre y cuando se apruebe el código tarifario en la segunda lectura”, finalizó Héctor Vénica.

  • Mirá la entrevista completa del NOTICIERO de ADTV

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.